Cada una pesa 280 gramos: presentaron las medallas de Santiago 2023

Las 2.986 preseas que se repartirán en los Juegos son elaboradas 100% por trabajadores y artesanos chilenos.

En Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, se dieron a conocer hoy las medallas de bronce, plata y oro que obtendrán los atletas y paratletas ganadores en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, a realizarse en octubre y noviembre de este año.

Las 2.986 preseas que se repartirán en los Juegos son elaboradas 100% por trabajadores y artesanos chilenos. De ellas, 947 son de oro, 947 de plata y 1.092 de bronce. En total, serán más de 6.900 atletas los que se darán cita en la máxima fiesta multideportiva del continente, a partir del 20 de octubre.

Los emblemas son metálicos, con centro de cobre, que tiene un proceso oxidativo para los tonos verde en las medallas panamericanas y tono azul para las parapanamericanas. Cada una tiene un diámetro de 10 centímetros, un grosor de ocho milímetros y pesan 280 gramos.

Por primera vez en la historia de estos juegos, las medallas tendrán un corazón de cobre, metal que es parte de la identidad del país. Antofagasta Minerals es auspiciador de este evento deportivo, y también, en parte, de estas medallas.

La ceremonia en que se revelaron las preseas, que incluyen elementos distintivos de Chile, contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada; representantes de Santiago 2023 incluyendo Harold Mayne-Nicholls; el presidente de Panam Sports, Neven Illic; junto con autoridades regionales de Antofagasta y trabajadores de Minera Centinela.

“La minería, especialmente la minería del cobre, es parte de nuestra identidad como país, de lo que nos distingue. Chile es el principal productor de este metal en el planeta y el país que cuenta con las mayores reservas Es por esto que, como Antofagasta Minerals, quisimos estar presente en las medallas, para lo que los atletas y para atletas se lleven un recuerdo de nuestras tierras,” comentó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

El ejecutivo recordó que el cobre es fundamental por su uso en las tecnologías limpias, bajas en emisiones, como las energías renovables o los vehículos eléctricos, que ayudan a enfrentar el cambio climático y descontaminar nuestras ciudades. Y que contribuyen además a mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, señaló que este lanzamiento de las medallas era un hito muy importante camino a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

“Las medallas simbólicamente reflejan la consecución de objetivos, el lograr un muy buen resultado, y en algunos casos, hasta batir un récord. Sin embargo, creo que adicionalmente para todos es muy importante que además refleje nuestra identidad, lo que es Chile, el valor que tiene el cobre en nuestro país”, aseveró el ministro Pizarro.

“Creo que estar en la región, poder hacer el lanzamiento de estas medallas, combinando no solamente la de los Juegos Panamericanos, sino también las medallas de los Juegos Parapanamericanos, nos parece realmente muy valioso. Esperamos que esto también genere un incentivo adicional en nuestros deportistas y que esta fiesta deportiva que va a tener nuestro país realmente promueva, incentive cómo lo ha hecho hasta ahora, por ejemplo, con la preparación de los deportistas”, agregó el ministro.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]