Baja votación a nivel regional marcó la primera jornada de elecciones

Las autoridades hacen un llamado a concurrir a las urnas y ser parte de un proceso histórico en el país.

Una jornada tranquila, pero con baja participación fue el balance realizado por las autoridades a nivel regional de este primer día de elecciones, el cual también estuvo marcado por la tardía constitución de mesas y la presencia de votantes adultos mayores.

Desde las 08.00 hasta las 18.00 horas estuvieron abiertas las mesas de los 81 locales de votación, sin embargo la constitución de estas se completó cerca del mediodía. “Nos tomó un poquito más de tiempo probablemente por la condición de dos días de votación. Tuvimos situaciones de orden público que no fueron de mayor alcance”, detalló el intendente Rodrigo Saavedra.

Asimismo, la autoridad explicó que durante la jornada “se vio una baja votación” e hizo un llamado manifestando que “es importante este momento que partió el 18 de octubre del 201a9 con un estallido social que pidió en la gran mayoría del país tener una nueva constitución y en este momento estamos eligiendo esas personas para redactar la nueva carta magna que va a fijar el destino y el futuro de todos nosotros los próximos cuarenta años y de nuestros hijos y de nuestros nietos, por lo tanto es relevante asistir a ejercer nuestro derecho”.

Situaciones

En cuanto, a algunas situaciones anómalas dentro del proceso, Saavedra precisó que “tuvimos dos situaciones sanitarias dos personas fueron notificadas hoy que fueron contacto estrecho o en un caso era positivo y se abordaron todas las medidas para generar el aislamiento de esa persona y obviamente el resguardo”.

Mientras que, en el ámbito policial el jefe de zona de Antofagasta, el general Gonzalo Castro añadió que fue “una jornada que se desarrolló en completa normalidad, carabineros desplego una gran cantidad de efectivos desde muy temprano en todos los locales de votaciones” y hubo “17 detenciones de ciudadanos que se negaron a cumplir con su obligación de ser vocal de mesa todos aquí en la provincia de Antofagasta y una venta ilegal de alcohol de un local establecido que no respetó la norma que establece la ley 18700”.

Al finalizar la jornada, se llamó hizo el tradicional grito de cierre de mesas y se procedió al sellado de las urnas las que quedarán bajo custodia de personal militar. En este sentido, el general castro explicó que “los recintos como tal son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, quienes permanecen en su interior con su personal y son los responsables del resguardo del material que por esta jornada excepcional permanece. Nosotros tenemos un despliegue nocturno para dar seguridad en el exterior de los recintos y mañana continuaremos con nuestros servicios y con la seguridad del material una vez que termine la jornada”.

Mañana domingo finaliza la jornada y la apertura de mesas debería realizarse desde las 08.00 hasta las 18.00 horas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]