Avanza plataforma de capacitación gratuita para comunidades indígenas

Miembros de las comunidades conocieron y validaron los contenidos del programa orientado a la capacitación y desarrollo integral del Alto Loa, Calama y Ollagüe.

En Calama y Ollagüe se desarrolló el primer taller de validación del proyecto “Sembrando Saberes”, orientado a la construcción de una plataforma de capacitación gratuita para líderes y lideresas, iniciativa de Minera El Abra en colaboración con el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica.

Miembros de las comunidades conocieron y validaron los contenidos del programa orientado a la capacitación y desarrollo integral del Alto Loa, Calama y Ollagüe, en un material que durante el año pasado fue levantado en conjunto en talleres y en terreno, con el propósito que el contenido y desarrollo del programa respondan a las expectativas y necesidades de los pobladores.

Al respecto, Ignacio Elzo, Subdirector de Capacitación Centro Políticas Públicas de la U.C., señaló que “los contenidos han sido construidos de manera armónica entre el equipo del estamento universitario y las comunidades del Alto Loa, quienes han aportado sus saberes, conocimientos y experiencias ancestral en temas patrimoniales y protección del medio ambiente,” enfatizó.

En total fueron casi 40 los miembros de las comunidades en Calama y Ollagüe, que participaron del taller de validación de la plataforma que será lanzada en abril  bajo doble modalidad, virtual y presencial, para lo cual se espera contar con el apoyo de monitores de las comunidades que se formarán en el desarrollo del programa.

Carolina López, participante del taller y descendiente de la comunidad de Toconce, indicó que “el programa es interesante desde el punto de vista de la capacitación que pueden tener hombres y mujeres de la comunidad del Alto Loa, Calama, Ollagüe, para completar algunos aspectos que tienen que ver con ser líderes de las comunidades. Soy arquitecto, sigo la línea del desarrollo territorial indígena y me gustaría completar y continuar profundizando mis conocimientos”, apuntó. 

Manuel Velásquez Barrera, Presidente de la comunidad Indígena Atacameña Likanantai de Chiu Chiu, destacó que el programa “apunta al valor de las políticas sustentables de las empresas que toman en serio la participación con las comunidades. Para nosotros es importante que se generen estos diálogos, estos eventos, talleres, para poder fortalecer y dar más reivindicación a los pueblos originarios y que vayan creando líderes”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]