Indígenas anuncian demanda por urbanización y venta de terrenos en el sector Topáter

La acción legal estaría dirigida al municipio y al Consejo de Monumentos Nacionales.

Una denuncia en el tribunal Ambiental realizará la Comisión de Resguardo de Sitios Arqueológicos y Patrimoniales de la Conadi y Ayllus Sin Fronteras a todos quienes resulten responsables de autorizar el loteo, urbanización y venta de terrenos en el sector de Topáter por la presencia en el lugar de un cementerio indígena.

El representante de estas organizaciones, Esteban Araya, se reunió con el seremi del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Julio Santander, para verificar si habían dado los permisos correspondientes, pues insisten en que no se está actuando bajo la normativa.

Lee también: Inmobiliaria asegura que terrenos en venta en Topáter no poseen restos arqueológicos.

“Hay una empresa que está urbanizando y el seremi nos aclaró que aquí no están los permisos de urbanización y loteo del Minvu, por lo que hay una irregularidad”, precisó el comunero.

Asimismo, dijo que además de solicitar formalmente al Minvu su pronunciamiento, ya hicieron una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente y a través de la ley de Transparencia pidieron información al municipio.

“Vamos a ir al tribunal ambiental y denunciaremos a quienes corresponda. Vamos a demandar a la dirección de Obras Municipales, al alcalde Daniel Agusto, al Consejo de Monumentos Nacionales y a todos los actores que estén involucrados en la urbanización de este sector que está al lado del cementerio indígena”, enfatizó Araya.

Minvu

Por su parte, el seremi de esta cartera, Julio Santander, dijo que solicitaron información a la dirección de Obras Municipales “para chequear el expediente del proyecto, la naturaleza de los permisos y el campo de las atribuciones. Acá hay un marco normativo y hay que comprobar si existen excesos de atribuciones”.

Dijo que esto es fundamental, porque antes de pasar a hacer algún tipo de denuncia, “debemos agotar las instancias de comunicación formal para contar con la información, cumplido este plazo –ya hemos enviado dos oficios a Obras Municipales- y si tenemos los documentos los revisaremos para verificar si está en orden y cómo se está procediendo en su ejecución”.

Historia

El terreno es disputa se ubica en las cercanías de la imagen del Cristo en el seccional Topáter. De acuerdo al detalle que entregó Esteban Araya, en un comienzo perteneció a Codelco, empresa que lo traspasó al sindicato de Supervisores para la construcción de viviendas.

Luego este gremio, se lo cedió a la inmobiliaria que desarrollaría el proyecto, el que ingresó al municipio entre 2007 y 2008, siendo aprobado, sin embargo, cuatro años más tarde y cuando se disponían a construir las viviendas se encontraron con un cementerio indígena.

El alcalde de la época, Esteban Velásquez, hizo un llamado a paralizar las obras y desde la Comisión de Sitios Arqueológicos y Patrimoniales de la Conadi presentaron un recurso de protección que iba en el mismo sentido.

Desde ese tiempo el proyecto quedó sin ejecutarse. Sin embargo, en enero de 2015 Ayllus Sin Frontera hizo una nueva denuncia, pues afirmaron que por el lugar pasó maquinaria pesada, la que originó graves daños al sitio arqueológico.

Un mes después, el caso quedó en manos de la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la Policía de Investigaciones y del Consejo de Monumentos Nacionales, organismo que habría informado a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado, solicitando iniciar una investigación para determinar las respectivas responsabilidades.

Venta

Desde hace unos meses se inició la venta de terrenos que resultaron del loteo que se hizo del sector en disputa, con valores que comenzaban en los 39 millones 400 mil pesos y con metrajes que fluctuaban entre los 240 y 276 metros cuadrados.

Incluso, desde el portal que estaba destinado para la venta www.cumbresdealtolomashuasi.cl era posible ver la distribución de los sitios y la extensión que ocupaban. Sin embargo, actualmente la página está en mantención, solo esta la fanpage en funcionamiento.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]