Atención Primaria de Salud amplía sus rondas médicas en pueblos del Alto el Loa

El equipo nutrió a su personal profesional con una kinesióloga, dentista, técnico nivel superior en odontología y una TONS.

Con el objetivo de entregar más atenciones de salud en las comunidades rurales de nuestra comuna, se designaron profesionales de salud para que puedan ir a los pueblos del Alto el Loa. El objetivo es generar un catastro de las personas inscritas y conocer la cantidad de habitantes de la comuna. Este trabajo, servirá para entregar distintos tipos de atenciones requeridas.

La directora de salud de Comdes, Edith Galleguillos, apuntó al crecimiento del equipo de trabajo a cargo de este proyecto, que ya comenzó hace unos meses.

“El segundo gran hito de esto es que se incorporan al equipo una kinesióloga, una dentista y un técnico a nivel superior de odontología. Vamos creciendo respecto a las atenciones que requiere cada pueblo. La tarea de ellos es realizar una especie de censo, pasar casa por casa, hogar por hogar, averiguando sobre el grupo familiar, que esté inscrito, que tenga una ficha clínica. Con ello se busca detectar factores de riesgo tanto personales como ambientales, para poder realizar la atención respectiva”, explicó la directora de salud de Comdes.

Rondas médicas

Las rondas médicas se distribuirán durante la semana, bajo un orden ya preestablecido.

El lunes la atención será en Chiu Chiu. Los martes será en Turi y Ayquina; los miércoles en Caspana; los jueves en Lasana, y los viernes en Cupo y Estación San Pedro. De esta forma los usuarios de los pueblos del Alto el Loa, tendrán la facilidad de realizarse los exámenes en su misma comunidad.

Sobre este trabajo, la asesora técnica de la APS y encargada de las postas rurales, Karina González, expresó que “lo que buscamos es dar continuidad de atención en los poblados del Alto el Loa. La idea es que nuestros usuarios puedan acceder todos los días a una atención, ya sea cualquiera de estos profesionales y dar continuidad a estos servicios.”

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]