Aprueban proyecto de ley que limita plásticos de un solo uso

El proyecto de ley continuará su última tramitación en el Senado y una vez promulgado tendrá un plazo de seis meses para comenzar a regir.

El proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados regula los plásticos más encontrados en playas y océanos, prohibiendo así la entregar cubiertos, revolvedores, platos, bombillas y palillos de plástico en recintos que venden alimentos como restoranes, bares, cafés.

Con esta iniciativa se busca enfrentar el problema de los plásticos de un solo uso de manera integral, enfocándose en la reutilización de los productos y evitando materiales desechables.

“La aprobación de este proyecto es un gran e importante paso en la lucha por océanos sin plásticos. Lo trabajamos por mucho tiempo y gracias al trabajo de Oceana y Plastic Oceans este se convertirá en uno de los proyectos más ambiciosos a nivel mundial. Si no tomamos medidas hoy en el 2050 habrá más plástico que peces en el mar, por eso es tan urgente seguir avanzando con otras iniciativas que garanticen el cuidado y la protección del medio ambiente”, señaló la diputada Catalina Pérez, promotora del proyecto.

Catalina Pérez, diputada región de Antofagasta.

En el mundo, esto solo se encuentra en regulaciones comunales como las de San Francisco y Berkeley, California, o la de HobartTasmania, pioneras en materia medioambiental. Fuera de los establecimientos estará permitida la entrega de productos desechables de materiales distintos al plástico y en algunos casos estará permitido el plástico certificado.

Además, se legisló sobre uno de los productos más encontrados en las playas: las botellas desechables. Éstas sólo estarán permitidas cuando tengan un contenido de material reciclado, con exigencias de porcentajes iguales a los exigidos en la Unión Europea, lo que a su vez traerá esta nueva tecnología al país. 

El proyecto de ley continuará su última tramitación en el Senado y una vez promulgado tendrá un plazo de seis meses para comenzar a regir.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]