Agentes eco ambientales y emprendedores para la Región de Antofagasta

Cuatro meses de ejecución, 35 participantes de Antofagasta, Mejillones y Calama, y una quincena de actividades dieron forma al programa “Agentes de Cambio, compromiso con el entorno”.

Los vecinos accedieron a talleres didácticos, charlas de salud, medioambiente y emprendimiento; se entregaron técnicas y conocimientos para la reutilización del caucho; la germinación de almácigos con los huertos urbanos; la ejecución de mosaico con cáscaras de huevo o recihuevo y hasta conocieron cómo generar humus o compost casero.

“Consideramos la entrega de todos los insumos necesarios para que los vecinos no tuvieran que salir de sus hogares, arriesgando su salud y pudieran adquirir conocimientos que les ayuden a mejorar la calidad de vida y también, para tener una actividad que distrajera la mente, sobre todo en estos tiempos que se hace cuesta arriba” expresó Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB. 

Durante el proceso destacó el nivel de compromiso y espíritu colaborativo de todas las personas que siguieron el programa desde sus casas, sacando tiempo para las clases y así aprender y hacer las actividades prácticas planteadas. “Como FCAB reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad a pesar de las restricciones sanitarias, y estamos seguros de que este tipo de iniciativas nos ayudan a allanar de forma conjunta el camino para tener un mejor lugar para vivir, donde primen bienestar, calidad de vida, respeto y armonía con el entorno” agregó Jenny.

La vecina de la Junta de Vecinos Nº 15 de Mejillones, Fanny García manifestó que “este programa nos ayudó a generar redes con otras personas, nutrirnos con experiencias de otras comunas, motivarnos a replicar lo aprendido en nuestro nuevo centro comunitario. Agradezco cada uno de los maravillosos y dinámicos talleres que seguimos en casa, y que nos dejan con el corazón lleno”.

En tanto, Aliki Tófalos, presidenta de la comunidad Villa Valdivia de Antofagasta, dijo que la posibilidad de participar en este proyecto fue fantástica, al lograr conocer un poco más de la tierra en donde viven: “En estos tiempos de confinamiento obligado, valoramos que la empresa privada esté presente, nos dé la oportunidad imperdible de desarrollar algo productivo en el hogar y motivar a los vecinos”.

Esta iniciativa de FCAB, fue llevada a la práctica por la consultora local Verdical, en formato virtual debido a la pandemia. Su socio fundador y director de Desarrollo Comunitario, Rodolfo Tapia, destacó que “para generar cambios reales y sostenidos en el tiempo, el punto de partida es la educación; esto lo vemos de manera cotidiana en nuestro trabajo con grupos comunitarios y en particular, al trabajar junto a FCAB con representantes de Juntas de Vecinos de Antofagasta, Calama y Mejillones”.

La ejecución del programa podría considerarse como la plantación de una semilla ya que “nos gustaría ver en el futuro nacer distintas iniciativas vecinales a partir de esta experiencia y que los participantes se sientan con la confianza de salir y formar a otros en materias ligadas al reciclaje, reutilización y reactividad para gestión de residuos. Eso es un resultado deseado para la formación de agentes de cambio”, concluyó Tapia.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]