Abren postulaciones para el Premio Maestra/o Artesana/o 2022

Los acreedores de este premio, podrán obtener hasta $2.500.000, y las postulaciones podrán realizarse hasta el 16 de agosto.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria para postular al Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano 2022. Este premio nace con el objetivo de reconocer a cultoras y cultores de oficio de excelencia que, por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

El premio, es organizado por el Área de Artesanía del Ministerio. Dentro de este, se premiarán a tres categorías: Maestra/o Artesana/o Tradicional, Maestra/o Artesana/o Contemporáneo, y Artesana/o Aprendiz.

Categorías en competencia

El Premio Maestra/o Artesana/o va dirigido a personas que dominan todo el proceso productivo de una disciplina artesanal. Junto a ello, se pide que su conocimiento haya sido traspasado por al menos dos generaciones. El último requisito, es que la artesanía sea su principal medio de subsistencia.

El Premio Maestra/o Artesana/o Contemporáneo también se entrega a personas que dominen todo el proceso productivo de una disciplina. La diferencia, es que en esta categoría se pide que haya innovación en el uso de materiales, diseño, y proceso productivo vinculado a nuevos lenguajes.

Para ambas categorías, se contempla, entre otras variables, un premio de $2.500.000, junto a promoción nacional e internacional.

El Premio Artesana/o Aprendiz se otorga a quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación.

Plazos y forma de postulación

La postulación a este premio, podrá realizarse hasta las 17:00 horas del 16 de agosto y pueden postular personas naturales chilenas o extranjeras residentes en Chile. En el caso de estos, deben tener cédula de identidad nacional.

Las postulaciones solo se recibirán a través del formulario disponible en este enlace: CLICK ACÁ.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]