Académico de Antofagasta asegura que será necesario hacer una actualización de las vacunas

Según el doctor en genética molecular y microbiología, Angello Retamal, la inmunización ha disminuido, debido a la gran cantidad de variantes que existen actualmente.

Ya a más de dos años, que comenzó a esparcirse los contagios del covid-19 en todo el mundo, ha aparecido la vacunación, pero paralelamente, muchas mutaciones o variantes de este virus. Esto estaría generando, que siga habiendo muchas infecciones virales y un experto antofagastino, explicó que será muy necesario hacer una actualización por parte de los laboratorios de vacunas.

“La capacidad de neutralización de las vacunas ha disminuido cerca de 40 veces con la variante Ómicron. Eso significa que si yo me vacuno y me enfrento a la variante original (Alfa) voy a tener un 100% de neutralización, pero si me enfrento a la Ómicron, voy a tener sólo 60% de neutralización, es decir, la protección bajó mucho, porque cambiaron ciertos elementos de la proteína Spike, que son las que el virus ocupa como llave para entrar a nuestras células”, explicó el doctor en genética molecular y microbiología, Angello Retamal, académico de la Universidad de Antofagasta.

La principal complejidad asociada a la persistencia de la pandemia, dijo el especialista de la UA, es que a estas alturas, debido al largo historial de mutaciones que ha tenido el virus original, las vacunas desarrolladas por distintos laboratorios han perdido efectividad y es necesario pensar en una nueva generación de ellas.

Angello Retamal, académico de la Universidad de Antofagasta.

“Al principio se decía que Pfizer tenía tal efectividad, que Moderna o Sinovac tenían otro porcentaje, etc. Pero todas han perdido efectividad y es necesario actualizarlas. Se sabe que los laboratorios están trabajando en ello y creemos que el próximo año ya debiera haber algunos resultados”, agregó Retamal.

Las vacunas actualizadas, deberían tener una estructura capaz de poder inmunizar a la población frente a las nuevas variantes. “Hacia elementos estructurales en la proteína Spike que se han conservado en Ómicron y en Delta. Eso se puede predecir, hay un área de estudios que se llama dinámica de proteínas que permite, mediante el uso de software, predecir la interacción entre dos proteínas e identificar las zonas de mayor unión, las zonas donde pierden la capacidad de unión, etc. Son programas bioinformáticos que permiten modelar interacciones moleculares entre proteínas y que son muy útiles en estos casos”, explicó el doctor.

El experto además explicó que la duración de la efectividad de la vacuna, solo se puede medir una vez que se realice la inmunización y luego de eso, estudiar finalmente, cuanto tiempo de protección otorgarán.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]