Vecinos de Calama aprendieron a hacer compostera con sus residuos orgánicos

Gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra, se realizó 8 talleres durante 3 meses a 45 familias del sector norponiente.

Luego de intensos 3 meses de talleres, 45 familias de sector norponiente de Calama, aprendieron a hacer compostera domiciliaria con sus residuos orgánicos. Esto fue ejecutado por la Fundación Crece con Propósito gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra.

“Cada clase nos fue entregando información, conocimientos, cosas que fuimos replicando en nuestras casas sobre el reciclaje de botellas, papeles y cómo cuidar las composteras. La entrega de información fue completa, nos enseñaron cómo plantar semillas, tener y cuidar árboles, cómo alimentar nuestra tierra, fue increíble el curso”, afirmó Nora Tapia, una de las vecinas beneficiadas con el taller.

Fueron 8 talleres, donde aprendieron a reducir casi el 70% de su basura domiciliaria orgánica, la cual ahora es utilizada como abono. “Aquí trabajamos con familias entre cuatro a siete integrantes, entonces necesitamos contribuir a que puedan tener autonomía alimentaria en sus hogares y no depender exclusivamente del ingreso familiar”, añadió Katherine Marihuán, Coordinadora de la Fundación Crece con Propósito.

La mayoría de esto proyectos ejecutados por este Fondo Ambiental, están enfocados a invernaderos, viveros, reciclaje y composteras. Una forma de hacer un cambio radical en los hogares, para ayudar a este ecosistema.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]