Tradicionales tiendas de Calama se reinventan e incursionan en la venta online

La Casa Mamita, Electrón, Calzados Pose y la Casa Anita son parte del comercio local que abrió sus redes sociales para vender por internet.

A 78 días de cuarentena en Calama, el comercio local se reinventó e implementó venta online y despacho a domicilio para seguir llegando a sus clientes. Es el caso de algunas tiendas tradicionales de la ciudad que han dado un salto a la modernidad como la Casa Mamita, Electrón, Calzados Pose y la Casa Anita.

Y es que, con la cuarentena estas tiendas debieron cerrar sus puertas, ya que no son definidos como comercio indispensable, no obstante, se reinventaron para seguir atendiendo a sus clientes.

En el caso de la Casa Mamita abrió su página web www.casamamitacalama.com, la cual es actualizada todos los fines de semana con nuevos elementos para realizar manualidades, además de sus tradicionales lanas. Asimismo, dispuso de un correo electrónico y redes sociales para contactarse con sus clientes y adicionalmente también incluyeron despacho a domicilio de sus productos por un valor adicional.

La Casa Anita abrió una cuenta en Facebook e Instagram, en esta última ya tiene más de mil seguidores. Allí publican los hilos y lanas que van llegando, además de otros insumos como telas, elásticos, algodón, pasamanería, entre otros.

En cuanto a Electrón, si bien ya mantenía una fanpage en sus últimas publicaciones invitan a seguirlos en su cuenta de Instagram y además dispusieron de un número de whatsapp para contactarse con sus clientes.

La tienda de calzados Pose, en tanto en su cuenta de Facebook indican que tuvieron que reinventarse debido a la pandemia. Desde el 8 de junio abrieron su cuenta de Facebook y con entretenidos videos muestran sus productos.

Desde la Cámara de Comercio El Loa, su presidente Rodrigo Barrera manifestó que “valoramos que los distintos comerciantes hayan podido reinventarse con esta situación. Es una forma de poder subsistir y poder seguir generando ingresos”. Al mismo tiempo destacó que “es una oportunidad, porque estamos más cerca del cliente, lo conocemos algo que las grandes empresas teniendo todas los elementos para hacer la venta han tenido problemas, sobre todo con los procesos de entrega y ahí es donde la pyme puede aparecer, por lo tanto es súper importante acoger esa oportunidad y capturarla”.

Al preferir el comercio local, no sólo se tiene la facilidad de compra y una espera menor para recibir los productos deseados, sino que también se aporta concretamente a la reactivación la economía de nuestra ciudad.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]