Corte Suprema rechazó retiro de fondos de profesora antofagastina

La docente había superado varios obstáculos hasta que llegó a esta instancia, en la que se justica que esta acción requiere de una intervención legislativa.

Un duro revés tuvo el caso de la profesora antofagastina, María Angélica Ojeda, ya que la Corte Suprema rechazó la posibilidad que pudiera retirar sus fondos de pensiones, acción que había dado luz verde la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

En el escrito que fue publicado ayer en el Poder Judicial, desde la corte detallan que “por atendibles que parezcan las razones expresadas en la sentencia apelada, subyace que el eventual estado de injusticia material en la que se encontraría la recurrente no se deriva de la respuesta dada por la AFP recurrida, organización que ha ajustado su obrar a derecho”.

Explicando que su situación se debe al “sistema previsional reglado por el Decreto Ley Nº 3.500 y sus disposiciones complementarias, constatación que deja en evidencia que la solución a tal disyuntiva pasa, precisamente, por la reforma o enmienda de dicho sistema previsional, asunto que, necesariamente, debe ser objeto de análisis en sede legislativa”.

Resaltaron que la única disposición existente para retiro de fondos es la que se conocretó el 30 de julio, permitiendo que quienes tuvieran dineros en las AFP pudieran retirar el 10%.

En este sentido, explicaron que el retiro solicitado por la docente “resulta improcedente sin texto expreso -al menos legal- que lo autorice”.

Debido a lo anterior, la Corte Suprema revocó la sentencia apelada el 17 de junio de 2020 y “en su lugar se declara que se rechaza el recurso de protección interpuesto por doña María Angélica Ojeda González en contra de AFP Cuprum S.A”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]