Corte Suprema rechazó retiro de fondos de profesora antofagastina

La docente había superado varios obstáculos hasta que llegó a esta instancia, en la que se justica que esta acción requiere de una intervención legislativa.

Un duro revés tuvo el caso de la profesora antofagastina, María Angélica Ojeda, ya que la Corte Suprema rechazó la posibilidad que pudiera retirar sus fondos de pensiones, acción que había dado luz verde la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

En el escrito que fue publicado ayer en el Poder Judicial, desde la corte detallan que “por atendibles que parezcan las razones expresadas en la sentencia apelada, subyace que el eventual estado de injusticia material en la que se encontraría la recurrente no se deriva de la respuesta dada por la AFP recurrida, organización que ha ajustado su obrar a derecho”.

Explicando que su situación se debe al “sistema previsional reglado por el Decreto Ley Nº 3.500 y sus disposiciones complementarias, constatación que deja en evidencia que la solución a tal disyuntiva pasa, precisamente, por la reforma o enmienda de dicho sistema previsional, asunto que, necesariamente, debe ser objeto de análisis en sede legislativa”.

Resaltaron que la única disposición existente para retiro de fondos es la que se conocretó el 30 de julio, permitiendo que quienes tuvieran dineros en las AFP pudieran retirar el 10%.

En este sentido, explicaron que el retiro solicitado por la docente “resulta improcedente sin texto expreso -al menos legal- que lo autorice”.

Debido a lo anterior, la Corte Suprema revocó la sentencia apelada el 17 de junio de 2020 y “en su lugar se declara que se rechaza el recurso de protección interpuesto por doña María Angélica Ojeda González en contra de AFP Cuprum S.A”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]