Superintendencia de Chancado de la Subterránea habilitó el control de ingreso con código QR

La iniciativa se alinea con la aspiración de la división, porque tiene beneficios en seguridad, productividad y es más sustentable.

Optimizar los procesos es parte del cambio cultural que vive la división, por ello la Superintendencia de Chancado de la Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea habilitó una nueva forma de ingreso que es digital. Mediante la lectura de un código QR, las y los trabajadores informan cuántas personas entran y especifica qué tareas van a realizar al interior del área.

Desde el celular se accede a esta aplicación para solicitar el ingreso a la o el operador de consola que se encuentra en el Centro Integrado de Operaciones (CIO), que está en División Ministro Hales (DMH) y al escanear el código QR se despliega el formulario y así se autoriza el ingreso.

“Esta es un área extensa, tenemos 13 km de sistema transportador, desde el fondo mina de la subterránea hasta la superficie en el chancado del rajo, es un área amplia y llevar un control se hizo necesario. En este sentido, no podíamos utilizar las medidas tradicionales pensando en las distancias, por eso ocupar las tecnologías fue la mejor opción”, contextualizó el superintendente de Operaciones y Mantenimiento de Chancado y Sistemas de Manejo de Minerales de Chuquicamata Subterránea, Rodrigo Madrid.

De esta manera, el acceso al formulario tiene otras ganancias que el ingeniero jefe de la Superintendencia de Chancado de la Subterránea, Andrés Lagos, mencionó. “Desde el punto de vista productivo es más rápido, porque antes de ingresar el encargado de la actividad llena el formulario y da cuenta de la cantidad de personas. Con esto se ahorra el papeleo lo que es más sustentable y permite trazabilidad y en temas de seguridad, ayuda a conocer la actividad a ejecutar y los riesgos asociados a ello”, explicó.

En tanto, el ingeniero de mantenimiento mecánico, Rodrigo Alcayaga, comentó que “mi trabajo involucra el apoyo de distintas empresas colaboradoras que dan soporte de forma diaria y una forma de agilizar el ingreso fue contar con el código QR, además nos sirve para tener un control de las personas que ingresan a nuestra área y tener una coordinación con el CIO, ya que el operador también está en conocimiento del trabajo que estamos haciendo”.

Esta iniciativa está en línea con la aspiración de la división, ya que aporta de forma transversal a la seguridad de las personas, ya que en caso de una emergencia proporciona información necesaria para su ubicación, además del tipo de tarea que están realizando. En temas de productividad se gana tiempo y es más sustentable, porque evita el uso del papel.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]