Sepa cómo reconocer mariscos y pescados están en buen estado esta semana santa

Factores como el aspecto, olor, tacto y refrigeración son importantes a la hora de elegir estos productos.

Durante el periodo de semana santa que se celebrará este fin de semana es común que los chilenos aumenten el consumo de mariscos y pescados por esta tradición. Sin embargo, también es de amplio conocimiento las intoxicaciones que se producen cuando estos productos del mar se encuentran en mal estado, por lo que le contamos cómo identificar si están en buen estado.

Aspecto: Alexandra González, ingeniera en alimentos y académica del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la U. Austral de Chile, explica que es necesario asegurarse de que la musculatura de los pescados sea flexible, es decir, que al presionarla con el dedo, esta vuelva a su posición normal. “Por otro lado, sus escamas deben estar brillantes”, asegura. En esa línea también es importante verificar el aspecto de los ojos del pescado, ya que son indicadores de la frescura del pescado.

Olor: “En el caso de los pescados y mariscos ya cocinados, para reconocer que uno de estos productos está en mal estado, lo más evidente es el olor, ya que estos se vuelven muy hediondos y con un olor muy distinto al clásico olor a pescado, que es muy parecido al amoníaco”, explica Eliana Reyes, nutrióloga de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes. El olor a algas y a mar es señal de que estos alimentos están en buenas condiciones, señala.

Tacto: En el caso de los mariscos Alexandra González dice que “deben tener el caparazón cerrado y sin manchas. Y si se trata de erizos, se debe confirmar que las púas estén erectas”.

Refrigeración: Al comprar mariscos o pescados debe tener en cuenta la refrigeración de estos productos con abundante hielo y sin perder la cadena de frío. “Debido a que mirando el alimento no podemos asegurarnos al 100% de que este no tiene bacterias, una forma de prevenir es asegurándonos de que el producto haya mantenido la cadena de frío. Y el hecho de que esté refrigerado con hielo supone una disminución del riesgo”, comenta la nutrióloga Eliana Reyes.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]