“Sembrar y cosechar Agua”: Invitan a conversatorio online gratuito sobre ejemplos de innovación comunitaria

En el marco de la conmemoración del día del Agua, Fundación Lepe realizará un encuentro virtual que busca dar a conocer ejemplos comunitarios que trabajan comprometidamente para afrontar la actual crisis hídrica.

El 22 de marzo se celebró el día mundial del agua, una fecha que invita a conversar y reflexionar sobre el escenario hídrico planetario. Si bien Chile es reconocido por la OCDE como un país “rico en agua” debido a la disponibilidad per cápita del recurso, es al mismo tiempo una de las 20 naciones con mayor estrés hídrico a nivel mundial, de acuerdo al World Resources Institute.

Ante la multiplicidad de miradas con las cuales puede discutirse sobre el escenario hídrico mundial, Fundación Lepe invita a sumarse al conversatorio “Sembrar y cosechar agua:  Ejemplos de innovación comunitaria para enfrentar la crisis hídrica”, espacio que tiene como objetivo presentar experiencias concretas sobre cómo la naturaleza, en alianza con las personas, puede aportar a su proceso de recuperación. En esta instancia, los participantes podrán conocer la experiencia de dos proyectos beneficiados  porel programa Fondo Común: Fundación Un Alto en el Desierto y Fundación Licán, con quienes se compartirá un espacio de reflexión sobre la crisis hídrica y sus experiencias sobre cómo recuperar agua a través de la cosecha y siembra de ésta.

“Existen múltiples factores que hoy influyen en la escasez hídrica en nuestro país. Hay problemas de gobernanza, gestión y claramente hay un factor climático, que representa el 12% del problema de acuerdo a un estudio de Fundación Chile. Por eso consideramos muy importante realizar este conversatorio, abriendo el diálogo a soluciones futuras. Dado estos contextos, en Fundación Lepe estamos convencidos de la importancia de la biodiversidad y que la naturaleza es fundamental en la subsistencia de nuestras sociedades. A partir de 2023 nuestro propósito ha evolucionado en el marco de un Desarrollo Regenerativo, definiendo dentro de nuestras líneas de trabajo `Agua y crisis hídrica´. Dado lo anterior, dejo la invitación  a conocer iniciativas sobre cómo diferentes comunidades están enfrentando la actual sequía a través de soluciones basadas en la naturaleza, fortaleciendo el ciclo del agua, restaurando ecosistemas frente a la crisis hídrica, reciclando agua y fortaleciendo el trabajo comunitario y el bien común”, explica la directora ejecutiva de Fundación Lepe, Verónica Morales Ibánez.

El encuentro virtual se realizará el día jueves 30 de marzo a 12:00 hrs. a través de los canales digitales de Facebook y Youtube de la fundación. Los interesado en participar pueden inscribirse AQUÍ o acceder a el link a través de nuestras rrss @fundacionlepe.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]