Se dio el vamos a la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta

Su lanzamiento oficial será luego de ser revisado rigurosamente por el Gobierno Regional. Este acuerdo es con miras al 2050, para hacer de este rubro más sustentable, amigable y reducción de daño ambiental.

Tal como se había establecido, por el Gobierno Regional, el sector minero, las comunidades, las universidades y diversas instituciones de la zona, han estado trabajando en la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA), que tiene 20 acuerdos que buscan un rubro más competititivo, sustentable y amigable con el medioambiente.

Este relevante hito en Latinoamérica en el Monumento Ruinas de Huanchaca, estuvo encabezado por las ministras de Minería, Aurora Williams y del Interior, Carolina Tohá. 

“Antofagasta, como ciudad y región, es la capital minera de Chile y del mundo, y se piensa a sí misma -estratégica e integralmente- en cómo ocupar este producto para el bienestar de su comunidad, cómo hacerlo de manera sustentable y maximizando el provecho que podemos tener como sociedad, pero también preservando el provecho de las generaciones futuras”, explicó la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.

 “Esta experiencia que hoy  nos están presentando, que es la estrategia minera para generar bienestar en la región de Antofagasta, es la gran oportunidad de mirar en forma optimista el hecho de que podemos resolver nuestros temas en base a una industria virtuosa y necesaria para el mundo, en donde nosotros tenemos las reservas más importantes en cobre, litio y otros metales y minerales”, agregó Williams.

La Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA) 2023-2050, fue impulsada y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), quien levantó el Caso de Estudio de la región, en el contexto del Programa de Regiones y Ciudades Mineras, quienes a partir de ahí realizaron sus recomendaciones. En la actividad se compartieron las principales evaluaciones y recomendaciones de este instrumento de la OECD, además de proporcionar las directrices para una estrategia minera regional destinada a potenciar el territorio, que se resume en 20 acuerdos. El Lanzamiento oficial, será cuando el GORE revise detalladamente el documento.

En la ocasión tuvo lugar la firma simbólica de los acuerdos transversales alcanzados en distintas dimensiones por el Gobierno Regional, con el sector minero y las comunidades, lo que marca un punto de partida para la futura gobernanza que la región de Antofagasta busca establecer con el objetivo de promover una minería más sostenible que contribuya al bienestar en la zona. Son 4 dimensiones, que serán el soporte de este instrumento regional. Proceso que implicó cerca de 90 reuniones con representantes de los sectores público y privado, así como comunidades indígenas, no indígenas, y académicas, esfuerzo que ha sido acompañado por tres revisores homólogos de Canadá y Estados Unidos.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]