“Sangre Pura”: el movimiento que rechaza las vacunas contra el covid-19 y la transfusión sanguínea

Agrupación antivacunas, han solicitado la creación de bancos de este elemento vital, ya que según sus teorías conspirativas dicen que les pueden contaminarles el cuerpo.

Un movimiento antivacuna denominado “Sangre Pura”, cada vez cobra más fuerza en el mundo y son personas que exigen transfusiones de este vital elemento de personas que no se hayan vacunado contra el coronavirus.

Este movimiento difunde teorías conspirativas centradas en afirmaciones infundadas que señalan que recibir sangre de personas inmunizadas “contamina” el cuerpo del receptor. Sin embargo, estas teorías no se basan en “ninguna evidencia científica”, afirmó a AFP Katrine Wallace, epidemióloga de la Universidad de Illinois en Chicago.

“Si una persona vacunada dona sangre a otra no vacunada, la persona que recibe la transfusión no pasa a estar vacunada”, explicó.

Recientemente, una pareja de Nueva Zelanda trató de impedir una cirugía cardíaca necesaria para salvar la vida de su bebé con el argumento de que corría el riesgo de recibir sangre de un donante vacunado. Un tribunal les quitó temporalmente la custodia del niño para permitir el procedimiento, pero el caso se ha vuelto icónico para los activistas antivacunas. “Casos como éste se propagan como reguero de pólvora tanto en los sitios de noticias marginales como en los principales y luego en las redes sociales, llamando la atención sobre las teorías de conspiración contra las vacunas”, señaló Wallace.

Pero no solo eso, junto con este movimiento de crear un banco de sangre, de personas no vacunada, ha empezado a crecer también la demanda por leche materna y esperma de personas sin estas dosis contra el covid.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]