Red de fibra óptica del Ministerio de las Culturas permitirá conectar a 100 centros culturales del país

En la región serán 11 los espacios y centros culturales, siendo en Calama el Café Arte Vicente Huidobro y el Centro de Arte Ojo del Desierto.

Llegar a aquellos territorios donde el acceso a internet no es aún una realidad extendida, y que espectadores del Centro Cultural de Alto Hospicio, del Teatro Municipal de Temuco y del Centro Cultural de Coyhaique puedan disfrutar -al mismo tiempo- de un espectáculo presentado en el Teatro Municipal de Antofagasta, será una realidad gracias a la red cultural digital que durante este año conectará por fibra óptica a 100 centros culturales de todo el país. 

Así lo anunció la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien dio a conocer los cuatro ejes de acción que conforman la Agenda de Cultura Digital de la institución, que fue elaborada con el aporte de un equipo asesor externo integrado por representantes del mundo de la innovación y el emprendimiento, la gestión cultural independiente, las políticas públicas, la educación y la academia.

“No es menor que este lanzamiento ocurra en medio de una pandemia que de un día para otro nos obligó a volcarnos a lo digital para seguir conectados, cosa que como ministerio pudimos hacer gracias al trabajo que habíamos realizado previamente desde nuestras plataformas digitales, que durante 2020 registraron seis millones de visitas. Sabemos que la participación en cultura digital probablemente no reemplazará nunca a las experiencias en vivo, pero sí convivirá -como una alternativa de creciente valor- para la ciudadanía”, comentó la ministra Valdés.

Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Además, agregó que “ésta es una hoja de ruta que permitirá actualizar las políticas culturales y responder debidamente a esta nueva concepción de cultura. Una que viene de la mano con un énfasis en el resguardo y respeto a la diversidad de las comunidades y nuevos paradigmas de acceso y participación, cruciales para fomentar un desarrollo sostenible del ecosistema cultural”.

Centros y espacios culturales regionales

La región de Antofagasta contará con 11 espacios y centros culturales que serán beneficiados con fibra óptica, lo que fue destacado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés. “Estamos muy felices con este anuncio porque gracias a esta red podrán conectarse centros y espacios culturales de las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal y Tocopilla, entregando acceso y conectividad con todo el país”.

Es así, que los espacios que hasta la fecha contarán con fibra óptica en la comuna de Antofagasta serán el Teatro Municipal de Antofagasta, el museo Andrés Sabella y Club de Deportes Hrvatski Sokol de Antofagasta y en la comuna de Calama el Café Arte Vicente Huidobro y el Centro de Arte Ojo del Desierto. Asimismo, serán parte de la red el Centro Cultural Gamelín Guerra y el museo Raúl Mavrakis de la comuna de Mejillones, mientras que en la comuna de San Pedro de Atacama será el Pueblo de Artesanos, en Tocopilla el centro cultural Hugo Vidal Zamorano y en Taltal el centro cultural y museo.

Cuatro ejes de acción

La implementación de esta Agenda de Cultura Digital se enfoca en el cumplimiento de cuatro ejes de acción. El primero de ellos es la Red cultural digital, que -a través de la fibra óptica en 100 espacios culturales a nivel nacional- promoverá un fomento equitativo y democrático de la tecnología digital, de manera que en distintos puntos del país se pueda acceder y compartir conocimientos, expresiones y prácticas artísticas.

El segundo está relacionado con el acceso y participación, es decir, velar por el alcance, diversidad y calidad de los contenidos digitales. Esto implica maximizar las posibilidades de contar con plataformas digitales del Ministerio que promuevan el valor de la cultura, las artes y el patrimonio.

Lo tercero es conectar el patrimonio con la ciudadanía, implementando instrumentos, herramientas y plataformas digitales ágiles y modernas que permitan acelerar el proceso de organización de la información existente y su difusión de cara a la ciudadanía. Finalmente están las acciones en torno a las capacidades y habilidades. Esto implica generar sinergias y aprovechar los lenguajes digitales en un espíritu de innovación y emprendimiento colaborativo para los agentes culturales, los niños, niñas y jóvenes, y el público en general.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]