Radomiro Tomic realizó la tronadura más grande de su historia

Fueron 3,2 millones de material tronado que aportarán a la extracción y apilado para una producción de 378 mil toneladas Cuf en 2021.

Tal como lo indicara el gerente general de la división Radomiro Tomic (RT), Lindor Quiroga, la minería es un negocio de largo plazo y requiere esfuerzos significativos para asegurar la sustentabilidad presente y futura.  Es así comopara hacer más eficiente el proceso de operación en RT, el equipo de la superintendencia de Perforación, Tronadura y Chancado de la gerencia Mina realizó la tronadura más grande de su historia, avanzando en el cumplimiento del Mapa Estratégico y así aumentar la productividad de la cadena de valor integrada.

Las tres millones 200 mil toneladas de material tronado en la Fase 28 superaron las tronaduras habituales para así lograr las metas de producción de 378 mil toneladas Cuf.

La superintendenta de Perforación, Tronadura y Chancado, Angelina Pipon, explicó que “tenemos que ser eficientes y comenzamos a apostar por tronaduras sobre el millón de toneladas; posteriormente, un millón y medio; luego, dos millones, hasta que llegamos ahora a la meta de 3,2 millones de material tronado. Tengo la certeza que vamos por un muy buen camino”.

Menos impacto en la operación

El ingeniero experto de la superintendencia de Perforación, Tronadura y Chancado, Germán Cortés, destacó que anteriormente tronaban hasta dos o tres veces en el mismo día, pero ahora apuntan a realizar tres tronaduras masivas como máximo por semana. “Esto significa no detener la fase, menos impacto durante la semana y cumplir con nuestros programas de extracción”, explicó.

Estas mega tronaduras aseguran un gran remanente y buscan lograr uno de los Desafíos 2021, optimizando los procesos. El material tronado -para lo cual contaron con el apoyo de profesionales de otras áreas como la gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo- equivale al cerro Santa Lucía de Santiago.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]