Puente Yalquincha: comunidades se oponen a la construcción y se toman el acceso al sector

Advirtieron que recurrirán a todas las instancias que sean necesarias para evitar la construcción que pone en riesgo su patrimonio y ecosistema.

Molestos y decididos, la comunidad con vecinos de Yalquincha, se tomarón esta mañana uno de los accesos a su sector residencial, como medida de protesta, ante la construcción de un puente de la concesionaria Rutas del Loa.

“Nosotros nuevamente no fuimos escuchados, ellos ya tiene la RCA aprobada (resolución de calificación ambiental), en donde le indican que pueden proceder a construir. Hoy en conjunto como comunidades y vecinos residentes de Yalquincha nos tomamos el camino para que no puedan comenzar la recolección de aves, que es el primer trabajo que tiene que realizar. Por una parte no podemos estar de acuerdo y hoy en la tarde vamos a poner un recurso de invalidación de la RCA”, explicó Amalia Bautista, vocera de las dos comunidades indígena del sector Yalquincha.

La solución que plantean los comuneros, es que el puente se construya 3 kilómetros más arriba, en el sector Santa Margarita, para que así no hagan una intervención tan grande al ecosistema. “Nos estamos tomando el camino para que  ellos no ingresen a tomar ninguna especie  como el primer trabajo que tiene que realizar, por acá provocan daño al ecosistema a los sitios arqueológicos que existen acá en Yalquincha,  la biodiversidad de las aves, los reptiles los anfibios y no queremos  que esto desaparezca  ya que este puente va a provocar un impacto tanto en su ciclo reproductivo, en su habitad y en su alimentación. Mientras nosotros no recibamos un documento del comité de ministros o viceversa del tribunal medioambiental, nosotros no vamos a dejar entrar  a nadie para que empiecen los trabajos de construcción”, añadió Bautista.

Indicaron que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, si el Tribunal Ambiental favorece a la empresa constructora y recurrirán a otras instancias hasta conseguir que este puente no se edifique.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]