De saberes y ancestros: Caminando el desierto por la madre Tierra

Eduardo Choque Cruz, vocero del Consejo Autónomo Ayllu sin Fronteras, el pasado domingo completó su última travesía, caminó durante dos días desde el proyecto minero Quetena hasta Chug Chug. La razón, defender la madre tierra y preservar el patrimonio ancestral.

Escucha el fotoreportaje

A las 8 de la mañana del sábado 9 de octubre se dio inicio a una caminata diferente.  La convocatoria realizada por el Consejo Autónomo Ayllus sin Fronteras indicaba que tenía un motivo muy especial como lo es la defensa del patrimonio.  Doce valientes aceptaron el desafío e iniciaron su trayecto en la garita del proyecto minero Quetena y durante dos días caminaron hasta llegar pasadas las 15 horas al complejo de geoglifos de Chug Chug.

Una caminata que se efectuó por el camino que realizaron los ancestros que habitaron este territorio hace miles de años. Fue un trayecto mágico, donde cada uno de los integrantes pudo conectarse con la madre tierra.  Entre ellos y como líder de la avanzada Eduardo Choque Cruz, vocero del Consejo Autónomo Ayllus sin Fronteras, quien tomó este lugar cuando su esposa Amelia Mamani Charcas falleció el 19 de octubre del 2019. 

El vocero explicó el por qué se escogió esta ruta. “Para nosotros como indígenas la energía de nuestros antepasados está allí, ellos ya no están en carne y hueso ya seguramente muchos de ellos se convirtieron en tierra, pero como dice el cristianismo su espíritu o como decimos nosotros los indígenas su alma vive en este desierto, en estos caminos”. 

La marcha que buscó la defensa del patrimonio fue impulsada por la reactivación de un proyecto minero. Así lo explicó, Choque “Codelco presentó un proyecto por la minera Quetena para hacer 55 pozos de sondeo y además ellos están pidiendo una prórroga de 96 meses para echar a correr Quetena, porque esa RCA está aprobada desde el 2013/14, pero ahora se les está cumpliendo el plazo para echar a correr Quetena”.

Eduardo Choque Cruz

Situación que encendió las alarmas del Consejo, ya que “como organización vemos que donde se va a llevar a cabo el proyecto, de hecho el camino que nosotros recorrimos atraviesa todo el proyecto Quetena. Además, ese proyecto si se llega a cabo va a contaminar todo el Oasis de Calama, no solamente Tucnar Huasi, Kamac Mayu, el Barrio Industrial, todo. Así como lo está haciendo DMH  y porque lo va hacer porque este proyecto está ubicado al norponiente de Calama, entonces la contaminación va a tapar todo el Oasis nadie se va salvar y nosotros no estamos dispuestos aceptar que nos vamos a convertir en una gran zona de sacrificio”.  

Caminatas

Esta no es la única caminata que ha organizado el Consejo Autónomo Ayllus sin Frontera, ya que en el 2009 Sonia y Amelia (Q.E.P.D) caminaron desde Calama hasta Santiago en defensa del Tatio. Luego en el 2020 el consejo repitió la hazaña, pero esta vez desde San Pedro de Atacama hasta Antofagasta por el Salar y ahora lo hacen para que Calama no sea una zona de sacrificio. Caminantes que luchan con sus pasos y con cada latido de sus corazones para proteger a la madre Tierra.    

Este fotoreportaje es un mas de El Valor de Calama que es un proyecto financiado por al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2021 del Ministerio Secretaría General de Gobierno y Consejo Regional de Antofagasta, el cual busca relevar la labor de diez personas, entidades o agrupaciones que han destacada en distintos ámbitos por su quehacer y aporte a la comuna.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]