Programa Haciendo Escuela inaugura su séptimo mural en escuela de Calama

La obra de 130 m2 fue realizada por la artista chilena María Paz Andrade “Maru” quien, en su diálogo con la comunidad educativa, utilizó la biodiversidad como inspiración para plasmar el mural “Cauce que forja el futuro”.

En el marco de su iniciativa “Murales para Chile”, el Programa Haciendo Escuela de Falabella, inauguró su séptima obra en la comuna de Calama, región de Antofagasta.

El Liceo Bicentenario Colegio Río Loa fue la sede para el mural de 150 m2 denominado “Cauce que forja el futuro”, que fue desarrollado por la artista chilena Maria “Maru” Pérez Andrade . El proyecto también se unió al programa “Quiero mi Barrio” del ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual busca contribuir a la calidad de vida de los habitantes a través de la recuperación y el mejoramiento de espacios públicos.

“Esta obra nace desde el diálogo con distintos representantes del colegio, fue fundamental escuchar, interactuar y conocer sus lineamientos como institución educacional. La inspiración para el mural resalta la educación medioambiental y el interés por el cuidado de la biodiversidad”, destacó Maru.

Al respecto, la gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Falabella Retail, Laura Viegas, resaltó que “esta iniciativa nos ha permitido realizar un trabajo colaborativo junto a las comunidades. Por un lado, el artista desarrolla una obra de arte en la fachada del colegio, inspirándose en su diálogo con la comunidad, y también por otro al estar en la calle, la obra permite que los vecinos la aprecien”.

Legado artístico y cuidado al medioambiente

“Murales para Chile” es una iniciativa impulsada por Falabella Retail y Sodimac, en asociación con Fundación Antenna y el Museo a Cielo Abierto de San Miguel, que cuenta con auspicio de la Unesco y busca acercar el arte y dejar un legado artístico y patrimonial en los establecimientos.

Paralelamente al mural que se realiza en la fachada del colegio, los estudiantes desarrollaron talleres de arte urbano junto a la artista, cuya idea central es la intervención colectiva en una pared interna de la escuela, por parte de niños, profesores, el artista y voluntarios de Falabella Retail y Sodimac.

El proyecto además protege al medioambiente. La obra en la fachada de cada colegio es revestida con Photio, una nanotecnología chilena que emula el proceso de fotosíntesis que llevan a cabo las plantas, lo que permite transformar grandes estructuras en enormes purificadores de aire, utilizando como única fuente de energía la radiación solar.

Para el resto de este semestre la iniciativa proyecta realizar otros tres murales en colegios del Programa Haciendo Escuela ubicados en el sur de Chile, totalizando diez obras a nivel nacional entre los años 2021 y 2022.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]