Preocupación en el Colegio de Profesores por implementación de Servicio Local de Educación: 100 docentes podrían quedar sin empleo

Según acusa Ariel Aguirre, presidente local del gremio, la ley que los creó presenta serias deficiencias que, junto a otras variables, “precariza el empleo”.

La ley 21040, en 2017 creó un nuevo sistema que cambiará la institucionalidad de la educación pública en Chile. A través de esta, se crearán los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). En el caso de Calama, nuestra ciudad estará bajo la jurisdicción del Servicio Local Licancabur. Además de la capital loína, el SLEP Licancabur tiene bajo su mando a Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.

Dirigido desde marzo de 2023 por José Martínez, su implementación estará lista a principios de 2024. Ante esto, es que el Colegio de Profesores y Profesoras de Calama, manifestó sus reparos, dado que a juicio de ellos, esta ley “aumenta la precarización laboral”.

Así lo explicó Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de El Loa. Según cuenta el dirigente, ya se reunieron con el director, para plantear sus dudas respecto a esta implementación. “Planteamos cinco cosas muy importantes para nosotros. Territorio, participación de los trabajadores en la decisión que toma el servicio local, y la planta docente, muy ligada a los derechos adquiridos que tenemos acá (en Calama). Evidentemente nosotros tenemos un miedo de que haya docentes que queden sin trabajo, y trabajadores de la educación que queden sin sus fuentes laborales”.

Al respecto, hay que señalar que en Calama, los profesores de la planta comunal tiene un régimen de 60% de horas lectivas, dejando un 40% de horas para el trabajo administrativo. Este, es un beneficio único en el país. El SLEP Licancabur, por su parte, plantea pasar a un régimen de 65%-35%.

“Nosotros tenemos que prever y vamos a exigir que esa planta comunal se construya con el 60-40. Si no fuera así, nosotros prevemos que queden entre 100 a 120 trabajadores docentes sin trabajo. Para nosotros es muy importante que el servicio local respete el 60-40. Esa va a ser nuestra lucha y también se lo hicimos ver al director del servicio local en la reunión que tuvimos con el”. Agregó al respecto Aguirre.

Finalmente, el presidente provincial del Colegio de Profesores, manifestó que, a nivel nacional, la postura es la misma. “El Colegio de Profesores lo que está pidiendo, es lo siguiente: si no se arreglan los problemas de los 11 servicios locales que están instalados, estamos solicitando que se suspenda el inicio de los otros servicios locales, hasta arreglar los problemas de fondo de la ley. Eso lo venimos pidiendo hace bastante tiempo atrás”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]