Agricultores de El Loa recuperan la fertilidad de sus terrenos con apoyo de gobierno 

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) fomentó este proyecto para eliminar la mostaza negra, que crea maleza, y sembrar choclos en Calama, Lasana y Chiu Chiu.

A principio de 2021 el campo de Blanca Fernández, habitante del sector Cerro Negro de Calama, era espantoso por la alta cantidad de maleza provocada por la mostaza negra que lo invadió, teniendo solo un cuarto de su parcela para cultivo. Panorama que -hoy por hoy- es distinto gracias al apoyo que recibió, junto a otros agricultores de El Loa, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que le permitió sembrar pasto para animales y choclos calameños, revitalizando su zona de cultivo.

“Gracias al INIA he tenido mejor cosecha, menos trabajo. Me han apoyado bastante. Pensábamos que ya no iba a recuperar los terrenos. Porque estaba lleno, lleno, parejo, de pura maleza y semillaba más encima, no la podía sacar”, comentó Blanca Fernández que participó en el “Programa para el Manejo y Control de la Mostaza Negra”, que ejecuta el INIA con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta, aprobados por el CORE.

En Chiu Chiu el proyecto también tuvo éxito con el manejo de maleza en la parcela de Gregorio Ayavire, quien valoró bastante este esfuerzo, dado que implica un gran trabajo quitar la mostaza negra. “Me encuentro capacitado para seguir combatiéndola, porque ya he aprendido gracias a ellos que lo han enseñado”, contó el agricultor.

“Es muy gratificante ver cómo la mayor parte de los productores que participan en el programa, ya sean de Calama, Chiu Chiu, Lasana y Río Grande. Aprendieron a controlar la maleza en sus predios y mejoraron la producción. No ha sido fácil, pero con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta y el CORE, en la disposición de los recursos, y de nuestro instituto en lo técnico se ha podido enfrentar de la mejor forma este problema que llegó para quedarse”, finalizó Bárbara Vega, directora del programa del INIA.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]