Población de ranitas del Loa alcanza los 400 ejemplares actualmente

La especie anfibia, habitaba una vertiente del río Loa. Tras verse seriamente amenazada, ha logrado recuperarse, por ahora.

La intervención industrial en el río Loa, además de afectar a las comunidades que se hidratan de sus aguas, también ha afectado a las especies que en él habitan. Una de ellas, que es nombrada científicamente como Telmatobius Dankoi, pero que es conocida en todo el mundo como ranita del Loa, estuvo a punto de desaparecer en 2019 producto de la acción humana.

Por aquel entonces, los últimos 12 ejemplares de esta especie, vivían en un canal de regadío agrícola amenazado por una inmobiliaria. Tras 3 años desde que se rescató a una docena de anfibios desnutridos, ya se ha logrado multiplicar la especie, contabilizándose a la fecha 400 ejemplares sanos.

Así lo describe el herpetólogo Osvaldo Cabeza, encargado de manejo y bienestar animal del zoológico nacional, institución a cargo del cuidado de los animalitos. El profesional, comentó a LUN, las dificultades que han sorteado para reproducir la ranita. “Es una especie que nunca se ha trabajado bajo cuidado humano. Las ranitas llegaron en muy mal estado: tuvimos que trabajar con alimentación asistida, requerimientos energéticos y todo lo que tenga que ver con animales en desnutrición”.

Ya realizado el rescate y reproducción, ahora la tarea tiene que ver con encontrar un lugar propicio para la liberación de los nuevos ejemplares. Así lo explica Andrés Charrier, también herpetólogo y parte del equipo de rescate, al medio citado anteriormente: “falta encontrar un lugar apropiado en algún río o cuenca de la región de Antofagasta para finalizar este proceso, liberando las ranas nacidas”.

Una opción que permitiría ayudar a conservar un ambiente óptimo, es declarar el hábitat de la ranita del Loa como área protegida.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]