Proyectos auguran reactivación inmobiliaria en Calama aunque estudio asegura que la “casa propia” es “altamente no alcanzable”

Cámara Chilena de la Construcción entregó su informe respecto al primer semestre de 2019.

Tres nuevos proyectos habitacionales, uno que ya comenzó su construcción, son la antesala de lo que podría ser la reactivación del sector inmobiliario en Calama.

Esto lo dio a conocer la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su informe semestral, en el que el presidente de la entidad en Calama, Alfonso Sánchez, precisó que “creemos que si existen empresas decididas a invertir es porque tienen estudios de mercado que avalan esas iniciativas”.

Respecto a los nuevos proyectos, este año se inició el “Río Loa”, ubicado en el sector sur y está conformado por diez viviendas, siendo el primero que se construye desde 2017.

En cuanto a los otros dos, solo se detalló que comenzarían su edificación el segundo trimestre de este año.

Otro punto abordado en este informe fue la baja en la inscripción de nuevas propiedades. Si en 2018 hubo 114 en el primer semestre, este año sólo llegan a 73.

“Estas cifras, si bien no son muy positivas, representan una realidad nacional, en la que el acceso a la vivienda propia se hace cada vez más difícil”, argumentó Alfonso Sánchez.

Precisamente, hace unos días, este tema salió a nivel nacional, cuando la Cámara presentó un estudio con el Índice de Acceso a la Vivienda, indicador internacional que mide la relación entre el precio promedio de las viviendas y el ingreso promedio de los hogares.

“Para su aplicación a nuestro país, se consideró un ingreso promedio de 33,8 UF ($ 900.000 aproximadamente, según CASEN) y un precio promedio de las viviendas en torno a las 3.000 UF. Así, por ejemplo, un índice 4 significa que un hogar de ingreso promedio necesita destinar durante 4 años todos sus ingresos para pagar totalmente una vivienda de precio promedio”, explicaron desde la Cámara.

El indicador, agrupa los resultados en cuatro categorías: si se obtiene un índice menor a 3, se considera que la vivienda es “alcanzable”; entre 3 y 4, “moderadamente no alcanzable”; entre 4 y 5, “altamente no alcanzable” y, mayor a 5, “severamente no alcanzable”.

Aplicado el indicador en nuestro país, se observa que Chile tiene un índice de 7,6, por lo que la vivienda propia se ubica en el rango de “severamente no alcanzable”, superando a países como Estado Unidos, Irlanda, Canadá, Singapur, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

“Este indicador nos permite entender la situación actual del acceso a la vivienda. Creemos que esto se debe a la implementación de normativas de contención urbana, valores de los terrenos y restricciones al crecimiento, que influyen directamente en el alza del precio de las viviendas. No sólo nos está pasando en Calama, sino que es un tema país que se debe revisar”, enfatizó el presidente de la CChC de Calama.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]