Contraloría: Dos funcionarios municipales de Calama aparecen con ocupación ilegal en el borde costero

Organismo realizó una auditoría al trabajo realizado por Bienes Nacionales e informó a todos los estamentos de gobierno para generar acciones correctivas.

La Contraloría regional emitió un informe respecto a la auditoría que se realizó al trabajo fiscalizador que debía hacer la seremi de Bienes Nacionales en cuanto a los terrenos ocupados en el borde costero de la región, estudio que evidenció que existen doce funcionarios públicos, dos de estos de la municipalidad de Calama, que están con uso ilegal.

A esto se suma que existe un desorden respecto a la identidad de las personas que están ocupando los sitios, por lo que la Contraloría envió en informe desde la intendencia hasta los municipios involucrados, pues existe un lugar que posee patente, para que se resuelva la situación.

En este contexto, entre los antecedentes que entrega este informe que supera las 80 páginas se detalla que “en base a la información proporcionada por la seremi de Bienes Nacionales se constató que este organismo no cuenta con un catastro de ocupaciones ilegales e irregulares en el borde costero actualizado. Además, se constató que dicha base de datos presenta un total de cuatrocientos sesenta y siete registros, en los cuales no sé identifica el nombre o RUT del ocupante, registrando glosas genéricas tales como: “Ocupante no identificado”, “Desconocido”, “No individualizado”, entre otros”.

Asimismo, agrega que “se advirtió la existencia de ochenta y un casos en los cuales se presenta información parcial, tales como un nombre y un apellido o la individualización de la familia. Adicionalmente, se presenta un total de veintiséis ocupaciones ilegales de inmuebles fiscales cuya ubicación se encuentra expresada en términos genéricos e imprecisos, o bien, se identifican diferentes ocupantes en la misma dirección”.

Ante esta situación, la Contraloría entregó un plazo de 60 días hábiles para generar una base catastral con información completa y veraz para hacer los seguimientos y controles relativos a las ocupaciones ilegales que existen.

Te dejamos el link para descargar y puedas revisar el texto completo:

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]