Servel publicó el padrón electoral para el plebiscito: ¿puedes votar?

Hay dos listados, uno para quienes sí pueden participar en el proceso y otro para los inhabilitados.

Este lunes el Servicio Electoral (Servel) publicó los listados de las personas que pueden o no participar en el plebiscito de abril próximo, proceso en el que el país decidirá si quiere una nueva Constitución.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Lo anterior responde a lo que dispone la ley 18.556 –sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral- de publicar los padrones auditados 90 días antes de una elección o plebiscito. Mientras que 60 días antes, es decir, el 26 de febrero el que será el definitivo.

banner corporacion cultura y turismo calama

A través de este link (CLICK ACÁ), es posible conocer si estás habilitado o no. En el caso de no poder participar o que los datos sean incorrectos, las personas podrán hacer sus reclamos ante el Tribunal Electoral Regional de su domicilio electoral, ya sea escrito o verbal, además de utilizar la plataforma web en el caso de quienes están fuera del país.

Cifras

De acuerdo a las estadísticas que presentó el Servel y en base al padrón auditado, las personas habilitadas para participar del plebiscito son 14 millones 695 mil 245 en territorio nacional y 58 mil 100 en el extranjero; mientras que los inhabilitados en Chile son 267 mil 255 y fuera del país son 23.

Del total del padrón auditado, el 51% corresponde a mujeres y el 49% a hombres; las comunas con más personas habilitadas son Puente Alto, Maipú y Santiago: y los países con mayor cantidad de votantes son Argentina, Estados Unidos y España.

Respecto a los rango de edad, los grupos con más sufragantes habilitados son entre 20 y 29, con dos millones 757 mil 838; entre 30 y 39 con dos millones 752.968; y 40 a 49, con dos millones 534 mil 558.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]