La ciencia a disposición de los niños: Estudiante de Toconao construirá reloj solar andino

Es parte de un programa que permite el intercambio científico y cultural entre comunidades indígenas.

Camila Pérez tiene 15 años y si bien está en la duda de si estudiar antropología o alguna especialidad de la medicina, está clara que su principal objetivo a corto plazo es construir un reloj solar inspirado en la cosmovisión andina.

Esta adolescente es estudiante del complejo educacional Toconao, el que forma parte del programa Observatorios y Ciudades Gemelas (Sister Cities and Observatories), el que busca hacer un intercambio científico y cultural entre las comunidades escolares y docentes de San Pedro de Atacama y Socorro de Estados Unidos.

Camila Pérez.

Esta iniciativa tiene como objetivo que alumnos de educación media y sus profesores, aprendan a través del desarrollo de proyectos y potenciar las buenas prácticas de enseñanza en áreas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, todo basado en el resguardo del patrimonio cultural.

Viaje

En octubre del año pasado, esta adolescente viajó en una delegación y recorrió el Observatorio Very Large Array (VLA) y la escuela de la localidad de Magdalena en México, pudiendo participar en clases y conversatorios, los que sin duda le servirán en su proceso de diseño del reloj solar.

En este trabajo, Camila integrará el concepto de la “Chacana”, término quechua que significa escalera o cruz andina; término que además fue un símbolo plurimilenario usado por los pueblos originarios de la Cordillera de Los Andes.

A pesar que está en la parte del diseño, ya tiene claras algunas cualidades que caracterizarán a este reloj solar, siendo las principales el uso de piedras y madera, además de estar ubicado en una plaza, donde los más pequeños puedan disfrutarlo y aprender.

El año pasado Camila Pérez, recorrió el Observatorio Very Large Array en México.

A un medio regional, Camila comentó que decidió inspirarse en la “Chacana porque reúne elementos como la Cruz del Sur, el Sol y las estaciones del año para planificar los tiempos de siembra y cosecha. En mi viaje a Socorro además pude visitar un reloj solar en las instalaciones del observatorio VLA, que muestra marcas para constelaciones y objetos celestes del hemisferio norte, así como para los solsticios y equinoccios”.

Este es un ejemplo de la importancia de entregar herramientas para que niñas y niños puedan desarrollar su imaginación usando la ciencia, sin importar qué tan lejos se esté de los centros donde se genera el conocimiento.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]