Niño de 10 años representará a Chile en Mundial de Ajedrez

Maximiliano Farías Jaque es una de las grandes promesas del deporte ciencia.

El próximo 27 de noviembre se dará inicio formal al Mundial de la Juventud Online FIDE 2020, y el equipo chileno tendrá entre sus filas a Maximiliano Farías Jaque, ajedrecista de 10 años que forma parte del Club Reyes del Loa.

Maximiliano ha deslumbrado con su capacidad y talento a su corta edad, lo que ha sido potenciado por su riguroso entrenamiento que cumple tanto en la entidad loína como con grandes maestros del ajedrez mundial como Judit Polgár, maestra húngara considerada la mejor jugadora de la historia, y Borís Gélfand, Gran Maestro Internacional ruso – israelí.

Gran parte de este perfeccionamiento pulido con maestros internacionales del ajedrez, se basa en sus estudios, los cuales los realiza en el Colegio Paul Swanne de Antofagasta con enseñanza 100% en inglés, lo que le ha abierto las puertas a Maximiliano para entrenar con grandes exponentes del deporte ciencia.

De sus inicios, sus anhelos y proyección en esta disciplina, conversamos con el promisorio ajedrecista de 10 años, Maximiliano Farías, quien vive muy contento las horas previas al inicio del gran certamen mundial.

1.- ¿Desde cuando juega ajedrez y cómo nació su gusto por esta disciplina?

Juego ajedrez desde hace dos años. Antes de conocer el ajedrez tenía problemas de concentración y mi mamá me llevó a clases de ajedrez, y mi primera clase me gustó mucho.

2.- Entendemos que usted vive en Antofagasta. ¿Nació allá? ¿Cómo se incorporó al club Reyes del Loa?

Yo vivo en Antofagasta desde hace ocho años, pero nací en San Antonio, en la quinta región. Yo llegué al Club Reyes del Loa porque conocí a los niños y a la profesora Nadia (Montenegro) en los IRT y escolares de Antofagasta, y empecé a hacerme amigo de ellos.

3.- ¿Quién le informó que usted sería parte del equipo que represente al país en el mundial de la juventud online y cómo tomó esta gran noticia?

La persona que me informó para ir al mundial, fue don Jorge Egger, de la Federación de Ajedrez de Chile.

4.- Usted tiene muchos logros en su prometedora carrera como ajedrecista. ¿Cree que esta convocatoria al mundial es lo más importante que ha logrado a sus 10 años?

Los mayores torneos que he jugado son nacionales y el mundial es un torneo muy importante para mi porque ahí todos los mejores ajedrecistas del mundo juegan. Y a mis 10 años no me imaginaba estar en un mundial, por lo tanto, estoy muy contento.

5.- ¿Con que objetivo va a disputar este mundial? ¿Espera lograr algún puesto o principalmente anhela disfrutar la gran experiencia?

En el mundial anhelo poder disfrutar la gran experiencia, porque voy a pasarlo muy bien, aunque estudiaré mucho para aprovecharlo, aprendiendo como ajedrecista.

6.- ¿Cómo ha sido la experiencia de poder entrenar y jugar con grandes y reconocidos ajedrecistas mundiales como Judit Polgár y Borís Gélfand?

Maximiliano Farías Jaque.

Mi experiencia de entrenar con Judit Polgár y Borís Gélfand fue gracias al Colegio Paul Swanne y a sus profesores que me enseñaron inglés. Pude entrenar con estos grandes maestros de ajedrez sintiéndome muy feliz, ya que esta experiencia me impresionó, porque ellos son muy simpáticos y me enseñan cosas que casi nadie sabe. Aunque fue una genial experiencia, también le agradezco a mi entrenador Jesús Jugo que me llevó al nacional de Temuco 2020; a los profesores del Club Reyes del Loa que me han apoyado; y a mi psicólogo deportivo, Julio Sánchez, que me ha ayudado con mis emociones al momento de jugar.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]