Municipio invertirá más de $300 millones para llevar agua potable a zonas rurales de Calama

Tras la aprobación en concejo municipal que se se traduce en la adquisición de 3 camiones aljibes, el edil valoró la aprobación del Concejo y señaló que están trabajando en "la senda correcta".

La Ilustre Municipalidad de Calama, liderada por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, junto al honorable cuerpo de concejales, aprobaron de forma unánime- en tercera sesión de concejo- la licitación para que el municipio adquiera 3 camiones aljibes para la entrega de agua potable para las zonas rurales de Calama y los pueblos del Alto El Loa.

La aprobación de esta licitación se traduce en la adquisición de 3 camiones aljibes con una capacidad de 10 mil litros, con estanque de materialidad de acero inoxidable para el transporte de agua potable, iniciativa que fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta gracias al proyecto presentado por el municipio a través de su organismo técnico denominado “Reposición Camiones Aljibes para las Localidades Rurales de la Comuna de Calama”.

Tras la aprobación unánime del concejo, Chamorro Vargas comentó que “presentamos este requerimiento tiempo atrás, en virtud que teníamos 2 camiones aljibes, uno se echó a perder lamentablemente hace años y no se pudo recuperar. Tomamos la decisión de presentar un proyecto, se logró, se financió por parte del equipo de Secplac, y ahora adjudicamos definitivamente para que en 30 días más, a fines de diciembre, contar con estos 3 camiones aljibes, de los cuales 2 se destinan a la ciudad de Calama y al valle de Calama (zonas rurales) para familias que no tienen agua potable, y un camión exclusivo de los que están disponibles para nuestros pueblos originarios. ¿Quién iba a pensar que en Calama hay familias que no tienen agua?” finalizó la máxima autoridad comunal.

La licitación quedó a cargo de la empresa Camiones y Equipos SPA. Con una inversión de más de 304 millones de pesos y que cumplió tanto con los aspectos administrativos, técnicos y económicos de acuerdo a la pauta evaluativa de la unidad de Secplac.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]