Mejillones: avanza el muelle de Caleta Hornitos tras aprobación de consulta indígena

La Dirección de Obras Portuarias se reunió con la comunidad para presentarles el diseño definitivo del proyecto de construcción de infraestructura portuaria.

Muy agradecidos y contentos con el resultado final del proceso de Consulta Indígena, manifestaron sentirse los representantes del pueblo originario chango, a quienes se les presentó el diseño definitivo del proyecto de construcción de infraestructura portuaria que realizará el MOP, a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) en Caleta Hornitos, comuna de Mejillones.

La buena noticia fue dada a conocer por funcionarios de la DOP, nivel nacional y regional, a toda la comunidad quienes participaron de las cinco etapas de este proceso de consulta que derivó en el proyecto definitivo.

“Se entregó el resultado final que concluyó en un diseño, el cual consiste en la realización de un muelle para mejorar la calidad de vida de los pescadores y también en infraestructura terrestre, como baños; boxes; lavaderos y un sendero que llevará a todos quienes visiten esta comuna al memorial de la comunidad indígena de los changos”, precisó la directora regional de la DOP, Alejandrina Canihuante Marín.

Para Herman Rojas Lobos, presidente de la Cooperativa de Pescadores y de la Agrupación Ancestral de Changos de Hornitos: “Hoy es un día de mucha emoción, porque es un logro que estaba un poquito lejos en el tiempo. Tuvimos un gran equipo detrás que nos apoyó y logramos llegar a buen norte con este asunto que nos hacía mucha falta. Cuando el Estado logra instalar un muelle en una localidad, el turismo sube al 100% y eso significa un buen respaldo económico para los pescadores, sobre todo en este tiempo de crisis”.

Por su parte, Soledad Menay Navarrete, representante de la Agrupación Ancestral de Changos de Hornitos, el proyecto “va a beneficiar a los pescadores para tener una mejor calidad de vida y vender bien nuestros productos, no tan artesanalmente sino más organizados”.

El proyecto considera obras marítimas que consisten en la ejecución de un muelle con puente de acceso, cabezo y chaza para operar en condiciones de alta y bajamar, además de obras terrestres que consideran 6 boxes, 1 baño universal para mujeres y 1 para hombres, 1 área de trabajo con lavaderos y sombreadero. Finalmente, tendrá obras de identidad changa como sendero con accesibilidad universal, escaños, sombreadero, prismático, paisajismo desértico e infografía escultórica del Pueblo Chango y Memoria de la Caleta.

La ejecución de las obras considera una inversión cercana a los M$1.600.000 y tiene proyectado licitarse a fines de este año e iniciar su desarrollo el primer semestre de 2024.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]