Más de 8 mil pacientes diabéticos retoman tratamiento podológico

Centros de salud de Calama estarán realizando esta prestación.

Equipos de enfermeras y enfermeros de la Atención Primaria de Calama retoman el tratamiento podológico de más de ocho mil pacientes diabéticos, que tuvieron que suspenderlo durante los meses más duros de la pandemia.

De esta forma, la enfermera Lina Meneses explicó que este servicio se realizará en todos los centros de salud de la comuna y que, en primera instancia, se centrarán en los pacientes diabéticos.  

Para acceder a estas prestaciones las personas deben ser derivadas por un médico o enfermera de la Atención Primaria, ya que “ellos requieren un cuidado especial para el corte de uña y nosotros se la entregamos. Hemos visto y nos han señalado desde el Hospital Carlos Cisternas un aumento en la cantidad de amputaciones por heridas no tratadas o no pesquisadas a tiempo. Por eso empezamos con los pacientes con diabetes” comentó la enfermera, Lina Meneses.

Las y los profesionales que realizarán este tratamiento se especializaron en podología durante un año y medio. “Para las uñas de los pies no se usa el corta uñas. Es algo tan básico, pero la gente lo desconoce, se usa el alicate y las uñas de los pies se cortan cuadradas, no son redondas como las de las manitos; también hacemos retiro de callosidades, como se llama en lenguaje más popular, y hacemos tratamiento específico de las uñas cuando lo requieren”, explicó la enfermera encargada de coordinar estos servicios en los centros de salud, Lina Meneses.

Durante las sesiones de podología, que son alrededor de una hora aproximadamente, los pacientes reciben los servicios señalados, además de un apoyo preventivo para cuidar sus pies para mantenerlos sanos en general.

“Esto es un cuidado profesional, que se diferencia con la podología estética. Nosotros todo lo que usamos está esterilizado, es un uso por paciente, tomamos todas las precauciones para evitar los contagios entre usuarios y también todos los cuidados para evitar heridas”, detalló la enfermera sobre esta prestación que retoma la APS para tratar enfermedades crónicas descompensadas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]