Más de 60 emprendedoras de la región de Antofagasta inician programa de formación “Impulsa tu Negocio”

Este programa de Minera El Abra entregará herramientas técnicas, mentorías personalizadas y seguimiento para tener un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo.

El Abra, filial de Freeport McMoRan, da inicio al programa “Impulsa tu Negocio”, el cual es ejecutado por Mujeres del Pacífico en la Región de Antofagasta y tiene como objetivo realizar una capacitación integral de 6 meses en áreas tales como: establecer el modelo de negocios, innovación- sustentabilidad, formalización del negocio, finanzas – financiamiento, marketing digital – ventas; y, por último, habilidades para la gestión empresarial.

El Programa Impulsa tu Negocio, que no tiene costo para las emprendedoras seleccionadas, consiste en clases teóricas y prácticas cuyo objetivo es permitir que las emprendedoras puedan desarrollar negocios más rentables y sostenibles en el tiempo. Para ello contarán con una mentoría personalizada realizada por expertos en negocios y un seguimiento prolongado de su proceso emprendedor.

“Esta iniciativa fortalecerá la capacidad empresarial de la mujer, entregándole crecimiento y sustentabilidad para el negocio. Apoyar a una mujer emprendedora es un ciclo virtuoso que mejora la economía del país y de la región” indicó Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico.

De las 66 seleccionadas, 35 residen en Calama, Ollagüe y Alto El Loa, y 31 mujeres son de Tocopilla y María Elena. Para dar inicio a este programa, se realizó un evento virtual de lanzamiento en el que hablaron mujeres que participarán en las capacitaciones.

Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra señaló que “este proyecto apunta a un sueño que tenemos como compañía, que en el lugar donde operamos podamos aportar con herramientas para las emprendedoras y con este nuevo proyecto buscamos que las mujeres seleccionadas puedan profundizar sus conocimientos y con ello, darles más valor a sus negocios”.

Las participantes tendrán 40 horas de clases teóricas y prácticas de manera virtual por el Covid 19, aunque si las condiciones se mejoran, se realizará un proceso presencial.  Y aquellas emprendedoras que tengan dificultad para acceder a internet, podrán ser beneficiarias de una tarjeta SIM con internet para que puedan participar de las clases online durante la duración del programa. 

Para más información, visita la página web www.elabra.cl o www.mujeresdelpacifico.org

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]