¿Lo ”Mechoneará”?: En Antofagasta una madre y su hijo irán a la misma universidad

La madre estudia desde 2020 en el Instituto Santo Tomás, y el hijo ingresó este año a estudiar a la UST, ubicados en el mismo edificio.

A contar de este año, Johana Luco Cuellar y Maximiliano Poblete Luco, vivirán una situación a todas luces bastante particular. Madre e hijo, respectivamente, compartirán la misma casa de estudios superiores, debido a que estudiarán en las mismas instalaciones, aunque en distintas jornadas y diferentes carreras.

La madre, de 48 años, cursa desde 2020 Ingeniería de Ejecución en Administración, en el instituto Santo Tomás. Este año, sin ir más lejos, entrará a cursar su quinto año de esta carrera. El hijo en tanto, de 17 años de edad, tras egresar de cuarto medio, iniciará sus estudios de kinesiología, en la Universidad Santo Tomás. Ambas instituciones de educación superior, se ubican en el mismo edificio, lo que hace más particular esto.

Maximiliano Poblete, define esta situación como entretenida, porque estarán juntos. “Es raro a la vez porque tener a mi mamá en el mismo lugar donde voy a estudiar yo es como extraño”. Así mismo, agregó entre risas que, “al menos vamos a tener hartos ratos para poder conversar sobre la vida de estudiantes”.

Johana, al acompañar a Maximiliano a realizar sus trámites para matricularse en la UST, explicó que su vivencia en el Instituto Profesional, fue motivación para recomendar a su hijo esa casa de estudios. “Santo Tomás es una universidad destacada en el país. Estoy segura de que va a aportar mucho a la formación de Maximiliano”.

En un comienzo Johana debió adaptarse a las clases virtuales, producto de la pandemia. La situación cambió en el último año. Respecto a la presencialidad, Johana explicó que “en ambos casos el instituto se supo adecuar a la contingencia. Nos brindaron las mejores herramientas para continuar estudiando, tanto a mí como a mis compañeros”.

La pregunta del millón, ante tan particularidad historia es: ¿la madre “mechoneará” a su hijo? A pesar de ser una práctica ya descontinuada en las universidades del país, no deja de ser  una posibilidad.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]