Llaman a participar a todas las compañías nacionales en el XI Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama

Hasta el 25 de septiembre estará abierta la inscripción para la FENTIC 2022 y la competencia se desarrollará entre el 17 y 23 de octubre.

Luego de dos años de pandemia, este año se realizará una nueva versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama, donde esperan que aumente el interés por la cultura. Por eso mismo, hoy la Corporación de Cultura y Turismo, abrió la convocatoria a todas las compañías de Chile para que vengan a competir.

“Hoy día se abre la convocatoria hasta el 25 de septiembre, para todas las compañías de teatro que quieran participar en este tradicional. Quiero destacar también en esta ocasión, que ya estamos abriendo con mayor aforo este espacio, ya que en Calama hay muchas personas que les gusta el teatro y lo quieren disfrutar”, explicó el director de esta corporación municipal, Edwin Alavia.

La idea es que participen de todos los rincones del país, para darle vida nuevamente a esta actividad que ya se hizo tradicional en el rubro cultural de Calama. “Estamos retomando el camino que tuvimos en algún momento y la convocatoria empieza hoy, donde se invita a todas las compañías, escuelas y a los colectivos de teatro para que participen y vengan a pelear por el Likan, que es un premio tradicional de este festival”, explicó Mauricio Castro, director de cultura de esta corporación.

Los que estén interesados deben ingresar a la página oficial de esta corporación, que es www.calamacultural.cl, donde podrán descargar las bases y la ficha de inscripción. Un evento que planea este año, que tenga más convocatoria y por supuesto, público. De haber problemas con los aforos por temas sanitarios, los organizadores, dispondrán de una plataforma donde se podrán ver las obras hasta dos horas después del estreno. “Lo que nos interesa a nosotros es que la gente venga al teatro y disfrute la experiencia del teatro”, añadió Castro.

Hasta el 25 de septiembre es la inscripción de los participantes y el evento será entre el 17 al 23 de octubre, cuyo ingreso será completamente gratis. Serán 5 noches de competencias y uno de clausura.

En las próximas semanas se darán a conocer la programación, pero lo que es seguro, que la apertura estará a cargo de la escuela de formación artística del Centro de Arte  Ojo del Desierto, donde presentarán después de 50 años una obra de dramaturgia local.

REVISA LAS BASES ACÁ:

Bases-de-Postulacion-FENTIC-2022

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]