Lanzan libro sobre fósil de una cría de camélido del Pleistoceno descubierta en Chiu Chiu

La importancia de este hallazgo radica en que es el único de este tipo en todo el norte grande del país.

Esta mañana del miércoles 24 de mayo, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, lanzó el libro  “Una Cría de Camélido del Pleistoceno de la Cuenca de Chiu Chiu”. Este documento, recoge la historia de la pequeña cría de camélido hallada en dicho lugar. La cría del camélido, probablemente falleció al nacer. Sus huesos, que no se desarrollaron, permanecieron íntegros en el tiempo. Esta es una evidencia fósil única del Pleistoceno de la comuna de Calama.

El Pleistoceno es una división de la escala de tiempo geológica. Abarca desde los 2,6 millones de años hasta los 11.700 aproximadamente. Su nombre hace referencia a las apariciones de la fauna más moderna, vale decir, cercana a la que podemos observar hoy. La importancia de este hallazgo, además, radica en que es evidencia de que las cuencas de Calama y Chiu Chiu, en el pasado eran una.

Codelco ha efectuado un importante trabajo en torno a la preservación de este tipo de hallazgos. En trabajos del traslado del campamento Chuquicamata a Calama, la empresa logró proteger el patrimonio paleontológico del cuaternario, tras el hallazgo del esqueleto, prácticamente completo, de un caballo extinto en el sector de Betecsa.

A este respecto, el director de comunicaciones del distrito norte de Codelco, Cristian Varas, destacó el trabajo realizado por la empresa en torno a la participación dentro de este libro. “Iniciativas como estas, ponen en valor y ponen al servicio de la comunidad información tan relevante como esta. Ahí es cuando nosotros, los calameños, nos vamos dando cuenta del tremendo patrimonio que tenemos. A veces, sin darnos cuenta, aparecen estos descubrimientos que nos invitan a valorar más lo que tenemos”.

Osvaldo Rojas, director de museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, finalizó la presentación. El profesional, expresó la gratitud que tienen como corporación, al presentar este tipo de conocimientos a la comunidad. “Calama debe ser conocida a nivel nacional por las cosas positivas. Siempre hacemos noticias por las cosas negativas. A pesar de ello, somos una zona con un potencial científico, patrimonial de alta relevancia”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]