La tecnología e innovación se tomarán Calama este viernes con el Congreso Futuro

La jornada parte con la charla del ingeniero agrónomo Juan Francisco Palma, exponiendo el fertirriego en zonas rurales del desierto.

Mañana viernes 20 de enero, a contar de las 10:00 horas en el Teatro Municipal de Calama se llevará a cabo una nueva jornada del Congreso Futuro 2023. Este, que se está realizando durante esta semana en todo Chile. En el caso de Calama, llegará con una exposición sobre fertilización y riego en zonas rurales.

La jornada arrancará a las 10:30 horas con la charla “Fertirriego: Agricultura en el Desierto”,  a cargo de Juan Francisco Palma. Siendo ingeniero agrónomo, cuenta con una especialización en medioambiente, agua y fertilizantes. Su experiencia la ha plasmando en Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México.

El fertirriego consiste en la combinación de agua y fertilizantes para nutrir los cultivos. Con esto, se reducen los costos a la hora de aplicar fertilizantes por hectárea, debido a que utiliza el mismo equipo de riego.

Sobre la exposición que hará, Palma explicó que “es una instancia interesante para poder mostrar junto a la ciencia, el conocimiento y a las nuevas tecnologías lo que se ejecuta en el país y especialmente en el norte de Chile. La serie de proyectos que se están levantando desde las universidades son fundamentales para el desarrollo de las regiones y la idea es que nosotros podamos llevar esta enseñanza a los colegios”.

Posteriormente, se desarrollará la charla “Experiencia de investigación aplicada en economía circular”, a cargo del docente José Maldonado. Esta comenzará a las 11 horas. Para la tarde, habrá una conferencia interactiva a cargo de la doctora Gladys Hayashida, llamada “Zoom Marino. Esta charla, dará a conocer la diversidad de especies de organismos que habitan en las costas de la región, todo con un foco en las infancias. La jornada culminará a las 18:00 horas, con la intervención de la docente Ingrid Jammet. Ella brindará  la charla “Desafíos de la Economía Circular”.

El Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 es posible gracias a la Comisión Desafío del Futuro del Senado. La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta. Se utilizan recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Interés Regional, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]