La historia y el patrimonio del desierto plasmado en mural donado por FCAB en Baquedano

El trabajo patrimonial fue efectuado gracias a una alianza entre la Fundación Cultural de Sierra Gorda y el Ferrocarril de Antofagasta.

Un nuevo mural identitario que plasma íconos de la comuna en sus colores, historias y paisajes, fue inaugurado oficialmente en la localidad de Baquedano. 

La obra artística-cultural se llevó a cabo tras un trabajo consultivo efectuado con la comunidad, en donde se resaltó la importancia del territorio para sus habitantes y donde Ferrocarril de Antofagasta fue parte de ello, permitiendo que artistas de la región representarán en las fachadas de casas del sector, el patrimonio cultural de la zona. 

La intervención artística que fue desarrollada por el Colectivo de Arte Urbano Color Habitante, entrega a los vecinos y vecinas, y a quienes transitan por el sector, una revalorización y rescate de la historia. 

Para América García, Jefa de Desarrollo Urbano y Patrimonio de FCAB, este mural representa el trabajo que efectúa diariamente la compañía, velando a través de su gestión patrimonial, valorar la historia y la identidad que posee la comuna y el ferrocarril. 

“Es un trabajo artístico e investigativo que da fiel testimonio de una labor activa y de un trabajo colaborativo que involucró ampliamente a la comunidad, donde cada trazo pintado entrega historia e identidad. Es lo que siempre buscamos destacar desde FCAB, dar fe del patrimonio como parte de nuestra historia y futuro generacional”, señaló. 

Por su parte, Michael Díaz, secretario ejecutivo de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, indicó que el reconocimiento del Patrimonio Cultural es uno de los objetivos principales de la gestión de la Municipalidad de Sierra Gorda. 

“Nuestro plan principal es reconocer el patrimonio y la cultura local. A través de esto es que nos acercamos en una mesa de trabajo en conjunto con FCAB, quien creyó en este proyecto. Hoy estamos inaugurando este nuevo mural en la localidad de Baquedano, el cual rescata el patrimonio industrial que poseemos tangible e intangible y lo plasma a través del arte para la comunidad”, especificó. 

Obra

El trabajo, que posee 140 metros cuadrados de extensión, representa en sus trazos la realidad histórica de la localidad ubicada en la comuna de Sierra Gorda, como la Estación Baquedano, donde se incluyen sus más significativos oficios, además de actividades heredadas generacionalmente y arquitectura patrimonial. 

Un diseño que fue seleccionado gracias a una participación ciudadana, mediante la cual se lograron ejecutar murales en el marco del Mes de los Patrimonios 2022. 

Por su parte, Juan Miranda, artista urbano perteneciente al Colectivo Urbano Color Habitante, indicó que “para Baquedano era muy importante reconocer su patrimonio y el desarrollo de la ciudad, de la región y del país. Nuestra intervención apunta a ver esta realidad del pasado, presente y futuro con respecto a las comunidades y su crecimiento”, afirmó.  

Una creación artística que desde hoy pasa a ser parte del patrimonio de la comunidad y la historia de la región y del país. 

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]