Junta de accionistas de Codelco valoró mayores excedentes y la continuidad operacional lograda durante la pandemia

Los ministros de Hacienda y Energía y Minería repasaron la gestión y metas de la cuprífera estatal, así como la estrategia de salud que ha permitido la continuidad de marcha.

En una sesión realizada de manera remota, la junta anual de accionistas de Codelco, integrada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, revisó los resultados de la empresa expuestos por el presidente del directorio, Juan Benavides, y el presidente ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

La cita repasó en detalle la gestión desarrollada por la Corporación durante 2020, en la que fue reconocido el manejo de la pandemia que permitió la continuidad operacional de la compañía y, junto con ello, el aumento de la producción en 1,9% respecto a 2019, hasta acumular un millón 618 mil toneladas. De igual forma, la mesa destacó la disminución de los costos directos en casi 9%, el aumento de 59% que registraron los excedentes en comparación al año anterior y el aumento de las ventas de cobre y subproductos.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Codelco ha logrado mantener su operación de manera segura, en momentos difíciles para el país y el mundo”, dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien agregó: “Reconocemos los esfuerzos de los trabajadores y colaboradores liderados por la administración y gerencias para mejorar la competitividad y productividad de la empresa. Todos esperamos que ese compromiso se traduzca en mayores recursos para nuestros compatriotas”.

Por su parte, el biministro Juan Carlos Jobet valoró la contribución que la minería en general, y de Codelco en particular, ha hecho en el contexto de la pandemia del COVID-19. “Gracias al esfuerzo de los trabajadores, la cultura de seguridad que caracteriza a esta industria y la aplicación de estrictos protocolos sanitarios, se pudo mantener la capacidad de producción, generando empleos y aportando ingresos al Fisco en un año particularmente difícil”.

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.

En otro ámbito, la agenda repasó los avances en materia de gobierno corporativo, dando cuenta de la consolidación de la robusta estructura normativa de la compañía, la inclusión del rol de Oficial de Cumplimiento, la recertificación del Modelo de Prevención de Delitos (Ley 20.393), una colaborativa relación con Cochilco en su rol fiscalizador, y una serie de mejoras en los sistemas de auditoría interna, control y abastecimiento.

Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería.

Los desafíos para 2021 también fueron parte de la tabla, entre los que destacan la aspiración de seguir incrementando los excedentes en US$1.000 millones por sobre 2018, acorde al plan estratégico de transformación de la empresa, que incluye la optimización de la cartera de inversiones con una captura de valor en sus proyectos por US$8.000 millones entre 2019-2028.

“Tenemos una ruta desafiante, pero también un propósito que nos moviliza, que es seguir incrementando los excedentes en beneficio del país”, puntualizó Juan Benavides, quien valoró el compromiso de todos los estamentos de la empresa que permitió alcanzar las metas el año anterior y que otorga una buena base para enfrentar las metas actuales.

Finalmente, la Junta aprobó la memoria 2020, el balance, los estados financieros y el informe de los auditores.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]