Interesante proyecto de etnomúsica muestra las tradiciones culturales de Toconao y Talabre

La iniciativa responde a la conservación de archivos de música tradicional de estas comunidades y cuyo registro se realizó en el año 1969.

Con el objetivo de preservar y mantener las costumbres de los pueblos indígenas de nuestra zona, el antropólogo Mauricio Pineda y los folcloristas Jaime Morán y María Luisa Morales, realizaron un interesante trabajo que se basa en registros de audios que muestran las tradiciones locales de las comunidades de Toconao y Talabre.

Este importante proyecto, que cuenta con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, se materializó en dos cd´s que contienen más de 30 registros de audios de las distintas costumbres que caracterizan a ambas poblados.

Lo interesante de este trabajo, es que los folcloristas Jaime Morán y María Luisa Morales, realizaron estos registros en el año 1969 y en ellos se puede oír a cultores y personajes insignes de las comunidades, como Bartolo Reyes y Margarita Chocobar, quien hoy es Tesoro Humano Vivo de nuestro país.

“Los folcloristas de este proyecto tenían mucho cariño y un especial vínculo con estas comunidades, y por el trabajo que ellos realizaron en el año 1969 y como restitución social se escogieron estas comunidades para mostrar y preservar su patrimonio cultural”, manifestó el antropólogo a cargo del proyecto.

Entre los audios que componen ambos cd´s se encuentran tradiciones como “Coplas del Carnaval de Toconao”, “Sobre el Baile Catimbano de Toconao”, “Toque y Canto de Despedida del Baile Llamero de Talabre” y “Sobre el Enfloramiento del Ganado”.

Es importante destacar que el proyecto “Toconao” contó con el financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas las Artes y el Patrimonio mediante Fondart Regional de Antofagasta, mientras que el proyecto “Talabre” contó con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]