Inaugura obras de conservación en Aeródromo de San Pedro de Atacama

Con el nuevo pavimento se extenderá la vida útil en 10 años y se articula la red de emergencia.

Con un corte de cinta en el Aeródromo de San Pedro de Atacama, autoridades nacionales y locales marcaron el hito de inauguración de las obras de conservación, realizadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP) que tienen como objetivo prolongar la vida útil de la única pista situada en el corazón del Desierto de Atacama.     

La actividad se realizó con la participación de la directora nacional de Aeropuertos del MOP, Claudia Carvallo Montes; el delegado presidencial regional de Antofagasta, Daniel Agusto Pérez; el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas; el director regional de Aeropuertos, Jürgen Oddó Kautz, entre otras autoridades locales.       

“Estamos muy contentos porque esto se transforma en un hito, porque San Pedro es uno de los destinos más visitados del país y estás obras permitirán trabajar en áreas de emergencia y generar la posibilidad de que aeronaves de mediano tamaño puedan aterrizar acá”, destacó el delegado presidencial regional de Antofagasta, Daniel Agusto Pérez, quien dijo que los primeros beneficiarios son la gente de la comuna de San Pedro de Atacama al poder acceder a este aeródromo para emergencias y el turismo. 

Esta infraestructura está ubicada en un punto estratégico del Desierto de Atacama, siendo el único aeródromo de la zona más interior de la región y parte de la red de pequeños aeródromos regionales que articulan la red de emergencia de la Región de Antofagasta, en conjunto con los aeropuertos de Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama.

La directora nacional de Aeropuertos del MOP, Claudia Carvallo Montes, indicó que “se trata de una obra de conservación mayor de la pista, además de los cercos, mejoramiento de los caminos de acceso, que viene a contribuir a la atención de emergencia que tenemos a nivel nacional”, detalló la directora, quien agregó que las obras cumplen con el objetivo de recuperar el nivel de servicio del área de movimiento de aeronaves y el estándar de seguridad del Aeródromo de San Pedro de Atacama.

Obras

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas, argumentó que estas obras permiten que la pista siga soportando las condiciones climáticas del Desierto de Atacama y fortalecen la red de aeródromos, logrando triangular las tres comunas que están a mayor distancia de la capital regional.  

“Se removieron 50.900 metros cuadrados de pavimento asfáltico existente en la pista, con la técnica de fresado, para posteriormente pavimentar con 2.43 metros cúbicos de asfalto con un espesor mínimo de cinco centímetros”, detalló Labbé, quien especificó que con el nuevo pavimento se extenderá la vida útil en 10 años, programando una aplicación de un sello protector asfáltico en el quinto año.

El proyecto contempló la intervención de los pavimentos asfálticos en la pista, calle de rodaje bravo, plataforma comercial, conservación en área de estacionamientos, cercos y sombreaderos, junto con una completa demarcación. 

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]