Hospital del Cobre incorpora a la red de Salud más camas para Pacientes Críticos Covid-19

Un importante esfuerzo realizó Codelco para que el Hospital del Cobre pudiera convertir camas comunes a camas de cuidado críticas.

Estar preparados ante una eventual segunda ola y cubrir la demanda de pacientes graves por Covid-19 de la ciudad, fue el propósito que el Hospital del Cobre (HdC) se propuso y logró al ampliar su Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), las cuales forman parte de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), aumentando su capacidad al doble.

El trabajo involucró además de la incorporación de equipamiento de alta especialización, intervenir la infraestructura del hospital para lograr el estándar necesario de una cama de cuidado crítico.

El Subdirector de Atención Cerrada del hospital, Doctor Alejandro Torres, comentó que “nosotros teníamos una UCI con cuatro camas y cuatro en la UTI y en este momento aumentamos al doble nuestra capacidad. Codelco ha hecho un esfuerzo importante de convertir salas comunes, destinadas a pacientes de atención ambulatoria, a salas con el estándar de paciente crítico, lo que nos permitirá atender a pacientes con patologías graves y complejas, además nos habilita a futuro ampliar nuestra capacidad resolutiva, como por ejemplo cirugías de gran complejidad”.

El profesional enfatizó que este esfuerzo no solo está destinado a las y los beneficiarios del hospital, sino además, a la comunidad de Calama dada la red integrada de salud del país.

“Hoy en el país la red pública y privada están integradas, y desde siempre ha habido el interés de colaboración  por parte de Codelco, en especial de este hospital, de participar en esta integración. Todas y todos tenemos que seguir cuidándonos, mantener las medidas preventivas y tener la tranquilidad de que este hospital se está asesorando con los mejores profesionales de nuestro país para entregar una atención de mejor calidad y con la seguridad que se requiere”, expresó.

María Isabel Jara, enfermera jefe Unidad Médico Quirúrgica y encargada de la Unidad Paciente Crítico del HdC, destacó este esfuerzo, enfatizando que “la pandemia nos ha hecho ver la importancia de contar con más camas y esto se hace realidad con una UPC que tiene una unidad de cuidados intensivos y se agrega una unidad de tratamiento Intermedio que estamos recibiendo”.

Por su parte, Sandra Rojas, enfermera de la Unidad Tratamiento Intermedio del HdC, comentó que “con la primera ola tuvimos que aprender y capacitarnos sobre cómo tratar esta enfermedad y ahora estamos recibiendo esta unidad más preparadas y tenemos la experiencia. Aquí damos la mejor atención a quienes lo requieran y ahora contamos con más recursos para que la o el paciente se recupere en forma óptima, como lo hemos hecho desde que comenzó la pandemia”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]