Habilitan 22 nuevas camas UCI para descomprimir la red asistencial de salud de la región

Todo en el marco de las gestiones efectuadas en la “Mesa Salvemos Vidas”, donde participan el Gobierno Regional, Antofagasta Minerals y MINSAL-SSA.

Producto de la pandemia del Covid-19, las redes asistenciales se han visto fuertemente tensionadas a raíz del aumento de contagios, debiendo embarcarse en un arduo proceso de apertura de camas para las unidades de paciente crítico, situación que es enfrentada con la habilitación de nuevas unidades a través de reconversión o apertura de nuevos espacios dentro de los establecimientos. Todo acompañado del más alto compromiso por parte de los equipos humanos que sin descanso llevan adelante esta importante tarea.

Como la Región de Antofagasta no escapa a lo que ocurre a nivel nacional ni mundial, el Intendente Rodrigo Saavedra Burgos, convocó a la “Mesa Salvemos Vidas”, donde el Gobierno Regional y el Servicio de Salud (SSA), entregó los focos de acción y prioridades frente a la emergencia.

“Levantamos una importante necesidad -explicó la máxima autoridad regional- el de disponer de profesionales y técnicos para aumentar la capacidad de camas UCI. Tenemos presente que una cama no se arma sola, se requiere además del catre, un ventilador mecánico invasivo, monitores, bombas de infusión, personal que pueda estar a cargo de los pacientes y todo eso hay que ir viéndolo y debe ser coordinado. Salud va recibiendo las necesidades que van surgiendo diariamente”.

En ese contexto y en coherencia con el compromiso permanente de Antofagasta Minerals con la realidad regional, el grupo minero acogió la necesidad planteada por la “Mesa Salvemos Vidas” para fortalecer la red de profesionales de salud capaces de hacer frente a esta emergencia sanitaria. Para ello, a través de la Fundación Acrux se decidió contribuir con personal de salud altamente calificado para atender camas críticas por un período de dos meses.

Según explica Roberto Levis, director de la Fundación Acrux, el personal médico para atender 6 camas consiste en: un médico, dos enfermeras, tres TENS y un kinesiólogo, todos capacitados para realizar labores de cuidados intensivos a pacientes críticos. En sus palabras “esta iniciativa es un ejemplo virtuoso de cuando se unen las voluntades, en este caso del gobierno regional, de una empresa con arraigo en la región y de nuestra fundación, en torno a un objetivo común que no es otro que salvar vidas”.

Para el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, René Aguilar, “esta acción se desarrolla bajo el mismo espíritu colaborativo y de compromiso con la región que hemos demostrado desde hace años y que no podía dejar de estar presente en un contexto de pandemia como el que estamos viviendo. Somos una empresa cuyo origen se encuentra en Antofagasta, no podemos sentirnos ajenos a la realidad que enfrenta la región y sus habitantes”, expresó el ejecutivo.

Intendente

Durante el medio día de hoy, el Intendente Saavedra Burgos, junto a directivos de salud pública regional, representantes de Antofagasta Minerals y de la Fundación Acrux, llegaron hasta el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) con el objetivo de ver en terreno el proceso de apertura de camas UCI, lo que genera tranquilidad en la ciudadanía, por cuanto se están haciendo los esfuerzos necesarios.

Para el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Vallejos Pérez, los equipos de gestión clínica, al igual que en todo el país, nos hemos desplegado por toda la red integrada para acompañar a los funcionarios y funcionarias que están trabajando arduamente en este periodo de alta demanda. Nuestro objetivo es ver cómo evoluciona la pandemia dentro de los hospitales, detectar brechas de equipamiento, personal y constatar en terreno la habilitación y apertura de camas críticas”.

Las cifras

La Región de Antofagasta ha tenido un crecimiento progresivo en camas UCI, donde se pueden ventilar a los pacientes. Al 30 de marzo se disponía de 166.

Por las gestiones efectuadas en la “Mesa Salvemos Vidas”, el Gobierno Regional, Antofagasta Minerals y MINSAL-SSA, se aperturan 22 camas UCI durante abril, en los Hospitales “Dr. Leonardo Guzmán” de Antofagasta y el Hospital “Dr. Carlos Cisterna” de Calama.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]