Funcionarios de la PDI y Carabineros de Tocopilla participaron en capacitación de uso y manejo de explosivos

El objetivo es generar el conocimiento necesario para responder ante emergencias que se relacionan con este material.

Con ocho horas de capacitación los(as) integrantes de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Antofagasta y Tocopilla se certificaron en manejo, manipulación y transporte de explosivos por medio del curso que lidera Codelco Distrito Norte con apoyo de la gobernación de Tocopilla y que ejecuta personal de la empresa Enaex.

Para los(as) participantes esta instancia es muy útil, porque además de permitirles obtener la licencia respectiva, les sirve para desempeñar su trabajo de manera eficaz. El subprefecto de la PDI de Antofagasta, Marco Paredes, expresó sus agradecimientos por la capacitación, “la que viene a reforzar lo que en la institución buscamos para los funcionarios, que es especializarse en distintas áreas. Nos vamos conformes y agradecidos con este nuevo conocimiento”.

En tanto, Iván Cortés, sargento primero de Carabineros de la Sección Investigaciones Policiales (SIP) de Tocopilla precisó que “el curso es primordial en la especialidad que tenemos, ya que siempre estamos en terreno viendo procedimientos. Este curso nos sirve mucho cuando hay un minero atrapado o en las fiscalizaciones que hacemos en las distintas minas de la zona de Tocopilla”.

En esta oportunidad también participó el ayudante de la 1° compañía de bomberos, especialista en rescate minero, Sergio Orellana, quien expresó que ha estado “en emergencias de atrapamiento en minas subterráneas, por eso para nosotros es muy importante llegar al lugar y hacer la primera intervención para ver una posibilidad de rescate del minero”.

Respecto al aporte que significa esta capacitación, la gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola mencionó que, “es importante contar con el apoyo de Codelco Distrito Norte, sobre todo en este tema que es tan significativo para nuestras policías, ya que hemos tenido accidentes en minas y en algunas empresas igual, y como ellos son los que investigan y llegan primero es importante que tengan los conocimientos”.

Esta capacitación es la tercera que desarrolla Codelco Distrito Norte en Tocopilla, lo que responde “al compromiso que tenemos y seguimos reforzando con la gobernación provincial de Tocopilla, los pequeños mineros, pirquineros, el Cuerpo de Bomberos, la PDI y Carabineros, para que puedan cumplir sus labores con los conocimientos que se requieren para hacerlo de manera segura”, precisó el asesor comunitario, Alejandro Pizarro.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]