Filtraciones, ascensores defectuosos y pabellones suspendidos: crisis hospitalaria en Antofagasta sigue sin solución

Gremios denuncian fallas críticas en infraestructura y servicios concesionados. Gobernador anuncia campaña y reunión con el MOP para exigir soluciones inmediatas.
03/02/2025
2 minutos de lectura

Los gremios de la salud del Hospital Regional de Antofagasta denunciaron ante el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, que los problemas en el recinto asistencial se arrastran desde 2017 y han ido en aumento sin una solución efectiva. En una reunión clave, los dirigentes expusieron una serie de fallas graves, advirtiendo que el hospital podría colapsar en cualquier momento si no se aplican medidas urgentes.

banner corporacion cultura y turismo calama

Graves fallas en infraestructura y servicios concesionados

Según los gremios, las deficiencias más críticas incluyen filtraciones de agua, fallas en el sistema de climatización, ascensores defectuosos y la suspensión de pabellones quirúrgicos, lo que ha generado un impacto directo en la atención de los pacientes.

banner corporacion cultura y turismo calama

Krasna Jiménez, secretaria de la Federación de Enfermeras/os del Hospital Regional, señaló que desde el traslado al nuevo hospital en 2017-2018 han existido múltiples falencias en los servicios concesionados. “Esto ha significado lentitud en la atención de pacientes y, en algunos casos, la suspensión de operaciones, afectando a familias que no pueden costear soluciones privadas”, denunció.

El presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Michel Marín, calificó la situación como inaceptable: “Los informes de fiscalización siempre son positivos, pero nos han evacuado tres veces del hospital, lo que no tiene sentido. Además, los cambios al contrato de concesión tardan más de un año y medio, y ya han pasado dos sin soluciones”.

Responsabilidad de la concesionaria Siglo XXI

Los gremios responsabilizaron directamente a la concesionaria Siglo XXI por no cumplir con un plan de mitigación ante las fallas estructurales. José Carrera, presidente de la Asociación de Enfermeras/os del Hospital Regional, advirtió que solo han evaluado fallas en la línea de agua de la climatización, pero que si se hicieran inspecciones en otras áreas, saldrían a la luz problemas aún más graves.

“Desde el punto de vista técnico, esto es una bomba de tiempo que puede reventar en cualquier momento. Ya tuvimos una emergencia en laboratorio el año pasado y en pabellones quirúrgicos, lo que obligó a suspender operaciones y arrendar quirófanos externos, con costos que asume Salud y no la concesionaria, que debería hacerse cargo del problema”, enfatizó.

Acciones del Gobierno Regional y llamado a la ciudadanía

Ante la denuncia de los gremios, el gobernador Ricardo Díaz expresó su preocupación por la falta de medidas correctivas:

“No puede ser que exista un informe que advierte deficiencias graves y no se hayan tomado acciones. No podemos permitir que vecinos y funcionarios estén en riesgo por una mala gestión”, declaró Díaz.

El consejero regional y exfuncionario del hospital, Víctor Guzmán, respaldó la denuncia e hizo un llamado a la concesionaria: “Queremos que respondan a la ciudadanía con un servicio de calidad, más allá de lo que estipula el contrato”.

Para presionar una solución, Díaz anunció el inicio de una campaña ciudadana con el hashtag #SalvemosElHospital y oficiará a parlamentarios y la Subsecretaría de Redes Asistenciales para exigir que la concesionaria cumpla con sus responsabilidades.

Reunión clave con el MOP en febrero

Como parte de las acciones inmediatas, se confirmó que a fines de febrero se realizará una reunión entre el gobernador regional y el director nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En el encuentro se abordará:

  • Evaluación de sanciones y medidas contra la concesionaria Siglo XXI.
  • Opciones para modificar o terminar el contrato si no se corrigen las fallas.
  • Implementación de un plan de contingencia para evitar el colapso del hospital.

Los gremios insistieron en la urgencia de soluciones concretas antes de que la crisis hospitalaria tenga consecuencias irreversibles para la comunidad.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS