FCAB refuerza relación con clientes a través de visitas a sus instalaciones

Estas instancias permiten planificar de forma óptima el servicio que ofrece la compañía de transporte ferroviario.

Para FCAB, mantener una buena comunicación con sus clientes es fundamental a la hora de entregar servicios de excelencia y generar un relacionamiento más allá de las operaciones.

Por ello, tras el término del período más restrictivo de la pandemia, la Subgerencia de Administración de Contratos de la compañía retomó las jornadas de visita a las instalaciones de sus clientes, donde la firma ferroviaria monitorea sus operaciones para poder comprender in situ el estado de terminales y de las cargas que traslada diariamente.

Francisca Coffre, Subgerente Administración de Contratos de FCAB, explica que este proceso entrega variados beneficios. “Lo principal es la construcción de una buena relación con nuestros clientes a través del trabajo colaborativo que se genera en cada una de estas visitas. Junto a ello, estas instancias nos dan la posibilidad de planificar de forma óptima el servicio que ofrecemos a cada cliente, realizar liderazgos visibles en instalaciones con personal de faena para mantener nuestros altos estándares de seguridad y detectar oportunidades de mejora para el servicio”.

 Asimismo, permite consolidar una relación más cercana con clientes, al comprobar personalmente sus requerimientos y características particulares.

Así lo afirma Fernando Albarrán, Superintendente Logística Gerencia General Operaciones Integradas de Minera Escondida, al explicar que “nuestra prioridad es que la ejecución de los servicios estratégicos contratados permanezca en un escenario de riesgo controlado, considerando la complejidad de nuestra operación, así como la variedad de riesgos asociados. Esta relación con nuestro administrador de contrato nos ha permitido lograr nuestros objetivos mediante una gestión efectiva de los ámbitos clave de monitoreo, los cuales son controlados periódicamente”.

Las visitas son realizadas de forma semanal, donde cada administrador de contrato sostiene una serie de reuniones con cada cliente de la compañía.

De esta forma, y mediante una estrategia comercial de excelencia, FCAB desarrolla una relación de cercanía con sus clientes, consolidándose como la empresa de transporte de carga más importante del norte de Chile.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]