Extienden plazo para postular a los beneficios estatales para la educación superior

La nueva fecha es el 24 de noviembre hasta las 14 horas.

El ministerio de Educación volvió a extender la fecha de postulación a la gratuidad, becas y créditos para quienes acceden por primera vez a la enseñanza superior, habilitando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) hasta el 24 de noviembre a las 14 horas.

Estos beneficios son también para quienes ya estén cursando una carrera y pertenezcan a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.

Al postular, los estudiantes podrán optar a la Gratuidad y las becas Nuevo Milenio, Bicentenario, Juan Gómez Millas, Juan Gómez Millas Extranjeros, Excelencia Técnica, Excelencia Académica, Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria, para Hijos de Profesionales de la Educación, de Articulación, para Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre y de Alimentación para la Educación Superior.

A estos se suman el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). “Además, en el mismo sitio hay otros formularios que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación, por lo que en total los jóvenes pueden postular a 19 beneficios estudiantiles del Estado”, detallaron desde el ministerio.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]