Este lunes inicia el Festival Nacional de Teatro de Calama con la obra “Pukará”

El certamen que se encuentra en su décima primera versión y que es completamente gratuito, se extenderá hasta el domingo 23 de octubre, con funciones desde las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Calama.

Este lunes 17 y hasta el domingo 23 de octubre, Calama vivirá una nueva versión del ya reconocido Festival Nacional de Teatro de Calama, iniciativa de la Ilustre Municipalidad y su Corporación de Cultura y Turismo, que tendrá a 5 compañías en competencia, además de dos montajes para la inauguración y cierre de este certamen, siendo el primero en presentarse, “Pukará”.

El guion de Ramón Ramos, y con la música original de Eduardo Cepeda, es una adaptación de las Escuelas de Formación Artística de la Corporación de Cultura y Turismo, puesta en escena que fue escrita por un profesor calameño, quien, apasionado por la libertad y la enseñanza, quiso transmitir a sus estudiantes el valor de la resistencia y la valentía consciente de la lucha contra quienes oprimían en ese entonces una época donde la política hizo difícil el día a día.

De acuerdo a Helga Reyes, Directora del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), mismo lugar donde funcionan las escuelas gratuitas para los jóvenes de Calama que las integran, y que dependen de la Corporación Cultural, “esta obra fue creada en los años 80 (…) un montaje que tiene más de 30 actores en escena, tanto músicos, bailarinas y actores, una obra muy hermosa, porque en los tiempos difíciles que se escribió, se hizo para inspirar a los jóvenes para resguardar y proteger las libertades como ciudadanos, siendo estas historias identitarias de nuestra zona”.

La competencia

El Festival, como cada año, selecciona compañías que postularon a la convocatoria, quienes compiten por premios en dinero, pero además por el anhelado Lickan, estatuilla oficial de este certamen que se otorga al Mejor Montaje y Mejor Actor o Actriz (premio otorgado por un selecto jurado) y al Premio del Público, que otorgan los mismos asistentes, tras un sistema de votación que se realiza al final de cada jornada.

Este año, fueron más de 30 compañías las postulantes, algo importante a destacar de acuerdo a las palabras de Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo. “Cumplimos ya once años de este Festival de Teatro, y que es para los calameños y para Chile. En esta ocasión, se hizo una convocatoria y tuvimos una muy buena participación de las compañías de teatro a nivel nacional. Eso quiere decir que Calama ya es reconocida por este Festival”.

Este año, fueron más de 30 compañías las postulantes, algo importante a destacar de acuerdo a las palabras de Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo. “Cumplimos ya once años de este Festival de Teatro, y que es para los calameños y para Chile. En esta ocasión, se hizo una convocatoria y tuvimos una muy buena participación de las compañías de teatro a nivel nacional. Eso quiere decir que Calama ya es reconocida por este Festival”.

Las obras en competencia son “Artículo 161” de la Compañía Núcleo Cordillera, a presentarse el martes 18 de octubre; El miércoles 19 en tanto, será el turno de “Ánimas de Día Claro”, de la Compañía Estudio Creativo. Para el jueves 20 de octubre está considerada la participación de la Compañía La Máquina Teatro con “Recuerdos incompletos de un reloj”, mientras que para el viernes 21 se presentará “(Puerperio)”, de Proyecto Puerperio. La competencia finalizará el sábado 22 con “Enganchadas, mujeres del Salitre”, de Compañía teatral La Favorecedora.

La clausura del certamen, presentará “Levitas” de Lafamiliateatro.

Las reseñas de cada obra, pueden revisarse en www.calamacultural.cl/fentic2022.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]