Empresarios de puerto seco sobre delincuencia: “Estamos en una situación que ya lo vemos como insostenible”

Marisol Ángel, presidenta de la Asociación de Empresarios de El Loa, pidió que se les incluya dentro del plan cuadrante, entre otras medidas.

Los empresarios del sector puerto seco, denunciaron que las medidas implementadas en Calama en contra de la delincuencia no han llegado al sector. Marisol Angel, presidenta de la Asociación de Empresarios de El Loa, ente en el que se agrupan, lo explicó. “Aquí en puerto seco no nos está llegando esa ayuda o esos programas para poder combatir la delincuencia. Diariamente nosotros tenemos socios y usuarios de puerto seco, afectados por robos. No es solamente que nos rompan la puerta, sino que nos dejan sin herramientas de trabajo, sin materia prima, hasta sin máquinas”.

“Esto se está escapando de las manos y estamos en una situación que ya lo vemos como insostenible”, agregó al respecto Ángel.

Así mismo, la presidenta del gremio destacó que, debido al aporte que realizan a la economía local, merecen ser tomados en cuenta. “Independiente de que podamos ser privados, somos un aporte importantísimo, ya que damos trabajo local a la ciudad. En el caso de la Asociación de Empresarios de El Loa, todos somos PYME. Estamos en un lugar establecido, pero tampoco somos visibles para nadie. No somos visibles para la Delegación Provincial, para la Municipalidad, para Carabineros, para nadie. Solamente tenemos que resolver lo que nos ocurre de forma individual”.

Por otra parte, la dirigenta definió que el actuar de los delincuentes, ya es “profesional”. “Hemos visto situaciones donde vienen con maquinaria, con camiones, con camionetas a robar a Puerto Seco. Yo creo que ya no es un tema de lejanía. Estamos muy cerca de Calama. Nosotros estamos enfocados en la ampliación de puerto seco, que está al lado de la Kamac Mayu y de la ciudad. Es muy fácil llegar”.

Respecto a alguna solución a esta problemática, Marisol Ángel propone que el plan cuadrante pueda funcionar dentro del sector, debido a que actualmente no lo hace. “Cuando llamamos a Carabineros, Carabineros tampoco nos ubica, porque tampoco estamos dentro de un plan regulador. La ciudad de Calama está identificada, pero cuando nosotros tenemos un problema, se le da la prioridad a otras áreas, pero no a puerto seco”.

Finalmente, la dirigenta aclaró que se han reunido con todas las autoridades públicas, pero no han tenido soluciones concretas a la fecha. “Nosotros no estamos pidiendo que solamente estén enfocados en nosotros, porque sabemos que hay muchos puntos donde está muy complicada la cosa aquí en Calama, pero queremos que cuando llamemos, nosotros también seamos prioridad”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]